Digiscoping Burgos

Mirlo Común (Turdus merula)

Avesdeburgos.com

       

 
Nombre común:
Mirlo Común

Nombre científico:
Turdus merula

Orden:
Passeriformes

Familia:
Turdidae

Longitud:
24-25 cm.

Envergadura:
37-38 cm.

Iris:
Æ 6 mm.; castaño oscuro

Estatus:
Residente

 

  Características:

El plumaje del macho es enteramente negro, con el pico y anillo orbital de color naranja. Puede ser confundido con el estornino Sturnus ssp., sin embargo, aquél se distingue por tener la cola más larga (unos 12 cm.). La hembra tiene el plumaje pardo oscuro por encima y pardo rojizo por debajo, con la garganta clara y el pecho ligeramente listado de oscuro. Joven parecido a la hembra, pero con marcas claras en las partes superiores.

Hábitat:

Bosques de todo tipo, riberas fluviales y márgenes de los caminos con arbolado y abundante matorral, huertas, parques y jardines.

Costumbres:

Comienza a cantar cuando empieza a intuirse la primavera, este canto es más intenso en los días lluviosos y en los crepúsculos (matutino y vespertino). Para muchos, el canto del Mirlo Común es uno de los mejores cantos emitidos por un pájaro europeo, superando incluso al Ruiseñor Común (Luscinia megarhynchos) en musicalidad, melodías y armonía. Es un pájaro que se alimenta de fruta, semillas, gusanos, insectos, arañas... Busca la comida casi siempre en el suelo, donde camina entre carreras y saltos con la cola horizontal. Al posarse, levanta la cola y baja las alas, a la vez que mueve arriba y abajo la cola.

Nidificación:

El Mirlo Común comienza la construcción del nido hacia el mes de marzo; éste tiene forma de taza y es colocado en los arbustos (zarza, aulaga, jara) y en menor medida en los árboles. Entre el espeso follaje la hembra deposita los huevos, que tienen un tono verde azulado claro y moteado pardo rojizo. Realizan entre 2 y 3 puestas anuales, y el número de huevos oscila entre los 3 y los 5. Esta actividad les tiene ocupados hasta el mes de julio.

Movimientos migratorios:

Anual y sedentario en sus territorios de cría.