Digiscoping Burgos |
LAVANDERA BOYERA (Motacilla flava) |
Nombre común: Lavandera Boyera Nombre científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: Macho: dentro de esta familia hay diversas subfamilias, todas ellas con la espalda de color verde oliva y las partes inferiores amarillas, alas pardo oscuro con doble franja clara. La diferencia se halla en la cabeza. La subespecie alemana Motacilla flava flava, se distingue por tener la cabeza de color gris azulado (verano) o pardo verdoso (invierno), ceja y barbilla blancuzcas; la subespecie británica Motacilla flava flavissima, con cabeza amarillo verdoso durante el estío y pardo grisáceo en invierno, y con ceja amarillo brillante en verano que se torna amarillo crema en el período invernal; la Lavandera Boyera ibérica Motacilla flava iberiae, es muy parecida a la spp. alemana, diferenciándose en la ceja, que en el caso de ssp. iberiae comienza detrás del ojo. Por su silueta y colorido puede confundirse con la Lavandera Cascadeña (Motacilla cinerea), pero son fácilmente diferenciables ya que la Lavandera Boyera tiene el pecho y abdomen completamente amarillos, mientras que la Cascadeña tiene el pecho negro, esto en verano, pues en invierno no hay confusión posible ya que la Lavandera Boyera al ser una especie estival no está presente en estas latitudes. Además tiene la cola más corta. La hembra tiene los colores más pálidos. El joven es parecido a la hembra, pero se distingue por tener marcas oscuras en la garganta. Hábitat: Vive en campo abierto, prefiriendo las praderas húmedas y las dehesas. A menudo buscan insectos entre el ganado vacuno y ovino. Costumbres: Costumbres y alimentación similares a la Lavandera Blanca (Motacilla alba). Nidificación: Esconde muy bien el nido en el suelo, o próximo a él, a menudo entre la vegetación de los arroyos o lindes entre tierras de labor. Realiza dos puestas anuales, incubadas únicamente por la hembra. Cuando la segunda nidada abandona el nido, allá por el mes de agosto, apenas tienen tiempo las jóvenes lavanderas de practicar el vuelo en la zona de cría, pues poco tiempo después emprenden el viaje hacia los cuarteles de invierno en el continente africano. Movimientos migratorios: Especie estival cuya llegada se produce en abril. La partida se efectúan entre agosto y septiembre. |