Digiscoping Burgos

Ruiseñor Común (Luscinia megarhynchos)

Avesdeburgos.com

     

 
Nombre común:
Ruiseñor Común

Nombre científico:
Luscinia megarhynchos

Orden:
Passeriformes

Familia:
Turdidae

Longitud:
16 cm.

Envergadura:
24 cm.

Iris:
Æ 3,5 mm.; castaño oscuro

Estatus:
Estival

 

Características:

Ambos sexos tienen las partes superiores pardo rojizas y las inferiores pardo grisáceas. Las alas son pardo oscuro y la cola rojiza. El joven se distingue por tener las partes superiores moteadas de pálido y las inferiores de oscuro, sobre todo el pecho.

Hábitat:

Se encuentra en los bosques de caducifolios, riberas de los ríos densamente pobladas de matorral, márgenes de caminos, huertos y prados con abundantes zarzales donde esconderse y nidificar.

Costumbres:

Frecuenta terrenos con espesa y abundante maleza. Es un pájaro que goza de un gran prestigio por su melodioso canto, que puede oírse no sólo por el día sino también durante la noche (en la tranquilidad de ésta es cuando mejor se aprecia su melodía). Cuando camina, lo hace a grandes saltos. Con frecuencia sacude las alas y la cola. Al reposar mantiene los tarsos altos, a la vez que baja las alas y sube la cola. El Ruiseñor Común come gusanos, insectos, fruta... Empieza a cantar al poco de llegar, siendo mayo el mes ideal para escucharlo. Durante este periodo, y en especial durante las agradables noches, es un auténtico espectáculo escuchar el recital ofrecido por el canto simultáneo de varios machos. Estos cantos se prolongan durante toda la noche, pudiéndose escucha además a cualquier hora del día.

Nidificación:

Construye el nido en el interior de la tupida vegetación, donde deposita la única puesta anual. Este nido es colocado sobre el suelo durante los meses de mayo o junio. La construcción del nido se realizan durante el mes de mayo. Nidos con pollos y jóvenes recién volados se encuentran en junio.

Movimientos migratorios:

Es un migrador estival que llega procedente del continente africano hacia el mes de abril, aquí pasa gran parte de la primavera y todo el verano, regresando de nuevo a África llegada la estación otoñal.