Digiscoping Burgos |
ESCRIBANO CERILLO (Emberiza citrinella) |
Nombre común: Escribano Cerillo Nombre científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus:
|
Características: El macho tiene la cabeza y el cuello amarillos con listas verdosas; las partes superiores son castañas, con la espalda listada de oscuro; obispillo castaño rojizo; las partes inferiores son amarillas con el pecho castaño y los flancos listados; rémiges pardo oscuro con los bordes claros; cola pardo oscura, con las réctrices externas blancas. La hembra es más parda, más listada y menos amarilla. El joven tiene el plumaje más oscuro y listado que la hembra, y carente de amarillo. Hábitat: Se encuentra en tierras de cultivo, barbechos y prados con proximidad de arbustos. También se halla en laderas con matorral de bajo porte. Costumbres: Se le puede observar cantando posado en su atalaya, que puede ser un cable telefónico o una rama, hasta el mes de junio o julio. Se encuentra en los campos de cereal y barbechos, o en los prados franqueados por espinos y matorrales en busca de semillas, hierbas, frutos silvestres, insectos o lombrices. Nidificación: En los primeros días del mes de marzo ya se escuchan los primeros cantos del macho de Escribano Cerillo. Nidifica entre abril y julio, en arbustos bajos y generalmente espinosos; a veces el nido puede estar apoyado sobre el mismo suelo. Realiza dos puestas anuales. La incubación dura entre 12 y 14 días. Movimientos migratorios: Parte de la población puede realizar movimientos fuera de sus áreas de cría durante la estación fría. |