Digiscoping Burgos

GAVILÁN COMÚN (Accipiter nisus)

Avesdeburgos.com

       

 
Nombre común:
Gavilán Común

Nombre científico:
Accipiter nisus

Orden:
Falconiformes

Familia:
Accipitridae

Longitud:
28-41 cm.

Envergadura:
60-80 cm.

Iris:
Æ 8 mm.; amarillo oro

Estatus:
Residente

 

Características:

Ave de cola larga y alas redondeadas cuyo macho adulto tiene el plumaje de las partes superiores gris pizarra oscuro, y las inferiores crema con listas onduladas transversales pardo rojizas; la cola y las rémiges primarias son pardas, con franjas más oscuras. La hembra es de mayor tamaño que el anterior (unos 10 cm. más de longitud) y se diferencia, además, por tener las partes superiores gris parduscas, con ceja y partes inferiores blancuzcas, éstas listadas transversalmente. El joven es pardo oscuro por arriba, con el borde las plumas más claros, rojizo; por debajo, el listado es más irregular que en los adultos.

Hábitat:

El Gavilán Común durante el periodo de cría es, al igual que sucede con el Azor Común (Accipiter gentilis), un ave predominantemente forestal. Vive en los bosques y sus proximidades, sobre todo en áreas cultivadas. En invierno es un visitante habitual de las zonas arboladas próximas de los pueblos, en los que llega a penetrar muy a menudo en busca de alimento.

Costumbres:

Puede verse al Gavilán Común sobrevolando los bosques y campos de cultivo próximos en busca de aves y pequeños mamíferos. En invierno, muchos son los gavilanes se acercan a lugares habitados en busca de los pajarillos que allí se refugian.

Nidificación:

Llegada la primavera, el macho inicia el cortejo nupcial volando en círculos a gran altura sobre el cielo del bosque, dejándose caer luego como una piedra para terminar sobrevolando de forma ondulante las copas de los árboles. Será en uno de éstos donde a partir de abril coloque el nido, construido a base de pequeñas ramas que recoge del propio árbol u otros próximos. La puesta consta de 4 ó 5 huevos que son incubados algo más de un mes (entre 31 y 35 días). En el cuidado de los polluelos se parece al Azor Común, siendo la hembra la encargada de alimentar a las crías, limitándose las funciones del macho al aporte de presas al nido. La permanencia de los jóvenes en el nido es superior al mes (unas 5 semanas).

Movimientos migratorios:

El Gavilán Común es una especie sedentaria, sobre todo la población adulta ya que los inmaduros concluida la cría realizan con frecuencia movimientos de dispersión. Durante el invierno la población peninsular se ve reforzada con la llegada de aves procedentes del continente europeo.