Digiscoping Burgos |
CHOCHÍN (Troglodytes troglodytes) |
|
||||
Nombre común: Chochín Nombre científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: Ambos sexos son iguales. Pardo por encima con finas listas oscuras, ceja blancuzca y pecho más claro que el dorso, pero igualmente listado en el abdomen y en los flancos. Hábitat: La maleza es un elemento indispensable en el biótopo del Chochín. Vive en espacios con espeso estrato arbustivo, tales como lindes de huertos y prados, bordes de los caminos, riberas frondosas de los ríos, parques, jardines... Costumbres: Lleva casi siempre la cola levantada, en posición vertical, esto sumado al aspecto de su plumaje nos recuerda al concepto que se puede tener del hombre prehistórico (traje de animal y garrote), de ahí el nombre que recibe su familia: troglodítidos. Se mueve constantemente entre la espesura de la maleza, siempre cerca del suelo. Su reclamo, un duro "teck-teck-teck" y un rápido "tettetet" le delata, ya que si no pasaría desapercibido en numerosas ocasiones. El Chochín canta increiblemente fuerte, a base de gorjeos que terminan en un largo trino. También canta en invierno, incluso con nieve. Este inquieto pajarillo se alimenta de insectos, arañas, algunas semillas y bayas. Nidificación: A comienzos de la primavera, hacia el mes de abril, el macho comienza a construir una colección de nidos (hasta una docena) que luego mostrará a su pareja. Ésta elegirá uno, que forrará con musgo y pequeñas plumas. El resto de nidos quedan de repuesto, en el caso de que tengan que abandonar el primero. El nido tiene forma esférica, hecho con barro, y se encuentra oculto entre las hojas y/o maleza. En su interior la hembra realiza la puesta, de cinco a siete huevos, a la salida del sol (pone un solo huevo cada vez). Cada pareja suele realizar una segunda puesta hacia el mes de junio. Movimientos migratorios: El Chochín se encuentra durante todo el año en sus áreas de cría. Durante el invierno aporte de individuos europeos. |