Digiscoping Burgos

VERDECILLO (Serinus serinus)

Avesdeburgos.com

       

 
Nombre común:
Verdecillo

Nombre científico:
Serinus serinus

Orden:
Passeriformes

Familia:
Fringillidae

Longitud:
11-12 cm.

Envergadura:
20 cm.

Iris:
Æ 3 mm.; negro

Estatus:
Migrador parcial

 

Características:

El plumaje del macho es de color amarillo verdoso, con la frente, lista sobre el ojo, garganta y pecho amarillos, al igual que la rabadilla; por encima es verdoso, listado de oscuro; abdomen blancuzco con los flancos listados; las alas y cola son pardo oscuro. La hembra no es tan amarillenta, teniendo el plumaje más oscuro y listado que el macho. Los jóvenes son parecidos a la hembra.

Hábitat:

Común en los pueblos y ciudades, donde vive y nidifica en parques, jardines y huertos con arbolado y matorral. También se le observa en bosques y campo abierto con arbolado disperso.

Costumbres:

En época de celo canta en vuelo con una trayectoria mariposeante. También canta desde posado, escogiendo como atalaya una rama destacada y con frecuencia seca. En el suelo camina a saltos. La alimentación se basa fundamentalmente en semillas varias.

Nidificación:

En abril comienzan la construcción del nido, fabricado a base hierbas, hilos, lanas, algodón... Dos nidadas por año (3-5 huevos). El lugar de ubicación del nido es variable, normalmente lo construyen en los árboles frutales de huertos o en los árboles (coníferas o caducifolios) de parques y jardines, si bien es posible localizar nidos en espinos y matorrales; también se han hallado nidos en hiedra. Durante el verano es fácil ver y oír a los verdecillos en los parques y jardines, sobre todo a los jóvenes que llaman poderosamente la atención con sus fuertes y constantes "gritos" que demandan alimento por parte de los padres.

Movimientos migratorios:

Esta especie se comporta como migrador parcial. Si el invierno es crudo los verdecillos se ven obligados a emigrar hacia el sur, aunque esta migración no es extensible a todos los individuos, pues hay quienes pasan todo el invierno en su área de cría habitual.