Digiscoping Burgos |
TARABILLA NORTEÑA (Saxicola rubetra) |
|
||||
Nombre común: Tarabilla Norteña Nombre
científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: Macho con las partes superiores castaño oscuro con listas rojizas; ancha ceja blanca, con bridas y auriculares negras bordeadas por una lista blanca; las partes inferiores son crema; alas negruzcas, con franja blanca; cola negruzca en el centro y extremos, con los lados blancos. La hembra es parecida al macho, pero con las partes superiores más claras y con la franja alar más pequeña; pico y patas negros. Hábitat: Vive en campo abierto con matorral disperso. Esta especie está más asociada a las superficies húmedas que su pariente Saxicola torquata, pudiéndose encontrar en extensas praderas, siempre que existan atalayas apropiadas donde perchar. Costumbres: Al igual que su pariente gusta de posarse en la parte superior de las plantas en actitud erguida, sacudiendo frecuentemente las alas y cola. En el suelo camina a saltos. Se trata de un pájaro cuya alimentación básica se compone de insectos, gusanos y arañas. Nidificación: La época de cría de esta especie abarca desde mayo hasta julio, período en el que realiza una sola puesta. Esconde el nido en el suelo, entre la espesa vegetación, y en el que deposita 5 ó 6 huevos, de los que tras 12-13 días de incubación nacen los polluelos, que empiezan a volar entre los 17 y 19 días. Movimientos migratorios: En abril llega proveniente del continente africano y se instala en su territorio, estando ya toda la población establecida en mayo. A finales de agosto comienzas las primeras tarabillas norteñas a abandonar sus territorios de cría para iniciar el viaje con rumbo a los cuarteles de invierno. Paso otoñal muy notorio. |