Digiscoping Burgos |
URRACA (Pica pica) |
|
||||
Nombre común: Urraca Nombre científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: El plumaje de este ave es un contraste de blanco y negro. Tiene cabeza, cuello, espalda, parte superior del pecho (en forma de "babero"), tibias e infracoberteras caudales negras; las escapulares, parte inferior del pecho, abdomen, flancos y gran parte de las rémiges primarias blancos. Resto del ala y cola, muy escalonada, negras, con irisaciones verdosas, azuladas y rosáceas; las réctrices medias miden 23-25 cm. de longitud. Hábitat: Este córvido frecuenta casi todo tipo de ecosistemas: bosques de todo tipo, campo abierto, terrenos cultivados, sotos fluviales, plantaciones de chopos de repoblación, prados, huertos, parques y jardines de pueblos y ciudades. Costumbres: Camina a pasos, que suele alternar con saltos, llevando la cola algo levantada. Alimentación omnívora. Este pájaro es conocido por su afición de robar objetos brillantes, que luego esconde. Aunque es muy común, y por el momento la población de esta especie no corre peligro, su número ha descendido en los últimos años, ya que se les considera culpables (en parte) de la destrucción de nidos de aves nidífugas (perdices, codornices, faisanes, etc.) que son consideradas piezas de caza. Nidificación: A principios de primavera, algunos años si la climatología es benigna a finales del período invernal, las urracas comienzan a buscar el lugar donde construir sus nidos. La mayoría de las parejas construyen el nido a lo largo del mes de marzo. Los cuelgan bien en árboles (por ejemplo, choperas de repoblación) bien en el interior de setos y espinos, protegido, sobre todo en este último caso, por una entramada red de ramas que hacen dificultoso su acceso. Están hechos a base de barro y ramas, y tienen forma esférica con entrada lateral; por lo general, está protegido en la parte superior por una corona de ramas, normalmente espinosas, que impide que algún depredador pueda atacar a la nidada. A finales de marzo o comienzos de abril las urracas inician las puestas, que constan de cinco o seis huevos de un tono verde azulado con motas oscuras. Durante dos semanas largas la hembra incuba los huevos. En tanto que dura la incubación, el macho se encuentra en alguna rama cercana en actitud de vigilancia. Los retoños nacen desnudos y ciegos, teniendo que permanecer en el nido casi otro mes más para alcanzar la independencia. Los jóvenes tras abandonar el nido seguirán dependiendo de sus padres durante algún tiempo; es entonces cuando podemos ver grupos familiares de urracas, en los que podemos distinguir a los jóvenes por su condición de colicortos. Movimientos migratorios: Especie sedentaria. |