Digiscoping Burgos |
COLIRROJO TIZÓN (Phoenicurus ochruros) |
|
||||
Nombre común: Colirrojo Tizón Nombre científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: El macho adulto es gris negruzco, con la frente, lados de la cabeza y cuello, garganta y pecho negros; mancha alar blanca; la cola, como la rabadilla, es pardo rojiza, con las réctrices centrales pardas; pico y patas negros. La hembra tiene plumaje general de color pardo negruzco, excepto la cola, que es como la del macho. El joven es parecido a la hembra. Hábitat: El Colirrojo Tizón se encuentra casi siempre sobre edificios y muros de pueblos y ciudades. También vive en las laderas rocosas, canteras y graveras. En campo abierto, su presencia se halla asociada a la existencia, en mayor o menor medida, de rocas y piedras (paredes de prados, ruinas, etc). Costumbres: Tiene el hábito de flexionar las patas cuando está posado, al tiempo que mueve la cola de arriba a abajo. El Colirrojo Tizón camina a grandes saltos, y se alimenta de arañas, insectos y gusanos. Su canto resulta inconfundible para aquél quien haya tenido la ocasión de oírlo anteriormente, tonos aflautados y gorjeos que terminan con 2 ó 3 silbidos. Nidificación: Este pájaro nidifica en oquedades, donde construye un mullido nido a base de briznas de hierba, paja, telas de araña, lana, etc. Realiza dos puestas anuales, cada una compuesta por 4-6 huevos que son incubados entre 13 y 14 días. El primer plumaje de los jóvenes es similar al de la hembra adulta, distinguiéndose de ellas por el menor tamaño y los prominentes tubérculos bucales amarillos. Movimientos migratorios: Es una especie anual y sedentaria, a pesar de que en algunas zonas puede comportarse como un migrador parcial. |