Digiscoping Burgos |
CORMORÁN GRANDE (Phalacrocorax carbo) |
|
||||
Nombre común: Cormorán Grande Nombre científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: El color general del plumaje del adulto reproductor de Cormorán Grande es negro y pardo bronce, con irisaciones metalizadas; la barbilla y los lados de la cara son blancos; además, tiene una mancha blanca en la base de los muslos. Cola cuneada de color negruzco. Fuera de la época reproductora, carece de blanco en cuello y muslos. Las aves inmaduras tienen el plumaje pardo negruzco, y los jóvenes de primer año presentan los lados del cuello listados de blanco y el pecho y centro del abdomen más o menos blancos. Hábitat: Embalses, lagunas, ríos. Costumbres: Cuando se halla en el agua nada con el cuerpo sumergido, con el pico alzado y el cuello erguido. Cuando levanta el vuelo se puede observar que vuela con el cuello y las patas extendidos. Al posarse sobre las rocas deja las alas entreabiertas. Si se halla posado suele mantener el cuerpo erguido, ligeramente inclinado hacia delante, con los tarsos casi verticales y el cuello recogido en forma de "S". Es un gran buceador, pero se desenvuelve con dificultad en tierra. Antes de la inmersión realiza un pequeño salto. La alimentación del Cormorán Grande se compone de peces y moluscos. Curiosa es la técnica que utilizan para la captura de peces, ya que pescan en grupo desplazando al pescado hacia aguas más someras, donde resulta más fácil su captura. Nidificación: No nidifica en Burgos. En los lugares sonde sí lo hace, practica la cría colonial, concentrándose en ocasiones varios miles de aves sobre acantilados o árboles, los cuales pueden llegar a secarse debido a la acción nociva de los excrementos. Entre marzo y mayo la pareja construye de forma conjunta el nido, donde la hembra deposita entre 3 y 5 huevos. La incubación, compartida, dura algo menos de un mes. Los polluelos se alimentan de comida semidigerida que recogen del interior de la garganta de los padres, introduciendo para ello su cabeza en la boca de los adultos. Los jóvenes aprenden a volar a los 2 meses de vida. Movimientos migratorios: En Burgos se trata de un visitante invernal, si bien cada vez son más frecuentes la observación de individuos no reproductores durante los meses estivales. Los jóvenes son los primeros en partir de las colonias (hacia agosto), y los adultos les siguen hacia el mes de septiembre. Durante el vuelo de migración llevan formación en "V" (como los Gansos) o en línea oblicua. |