Digiscoping Burgos

GORRIÓN MOLINERO (Passer montanus)

Avesdeburgos.com

       

 
Nombre común:
Gorrión Molinero

Nombre científico:
Passer montanus

Orden:
Passeriformes

Familia:
Passeridae

Longitud:
14 cm.

Envergadura:
22 cm.

Iris:
Æ 3,5 mm.; castaño oscuro

Estatus:
Residente

 

Características:

Pájaro de menor tamaño que su pariente Común (Passer domesticus) y de plumaje muy parecido. Tiene la parte superior de la cabeza y la nuca pardo rojizas, los lados de la cabeza y cuello blancos con una mancha negra debajo del oído, y la garganta negra. El dorso es castaño, listado de negro; rabadilla grisácea. Por debajo es grisáceo claro. Ambos sexos son iguales.

Hábitat:

Esta especie no está tan estrechamente relacionada con el hombre como el Gorrión Común. Parte de la población es más montana, prefiriendo las construcciones periféricas y aisladas; otros individuos, sin embargo, como sucede con el Gorrión Común nidifica en núcleos urbanos, aunque evita penetrar en exceso. También frecuenta los huertos colindantes a los pueblos. Con frecuencia le encuentro en jarales, así como en zarzales.

Costumbres:

Este pasérido no es tan sociable con el hombre como lo es el Gorrión Común, es más, por lo general es un pájaro arisco que se encuentra fuera de los pueblos y ciudades. El vuelo es más rápido que el del Gorrión Común. Se alimenta de semillas, insectos y granos.

Nidificación:

En abril comienzan las puestas, que se realizan en los huecos de las paredes y tejados, principalmente. Hasta el caluroso mes de julio dura el período de cría, realizando durante ese tiempo entre dos y tres puestas de 4-6 huevos cada una. La incubación dura 12-13 días, y los jóvenes permanecen en el nido unas 2 semanas.

Movimientos migratorios:

Especie anual en sus zonas de cría.