Digiscoping Burgos |
PAPAMOSCAS GRIS (Muscicapa striata) |
|
||||
Nombre común: Papamoscas Gris Nombre científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: Se diferencia del Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca) por tener el dorso gris pardusco, con la cabeza listada; por debajo es blanco grisáceo, con los lados del cuello, pecho y flancos listados de pardo. Las rémiges tienen los bordes blancuzcos y carece de la mancha alar blanca que tiene el Cerrojillo. No existe dimorfismo sexual. Hábitat: Bosques claros de caducifolios, parques, jardines, sotos fluviales, lugares con arbolado en general, zonas humanizadas. Costumbres: La actitud más habitual del Papamoscas Gris es posado en posición erguida sacudiendo con frecuencia las alas y la cola, levantando el vuelo para capturar insectos y regresando al punto de partida (como el Cerrojillo). Este papamoscas es reacio a buscar alimento en el suelo. Nidificación: Nada más llegar, ya se observan las disputas que tienen los machos por los territorios. Una vez instalado definitivamente el Papamoscas Gris en su territorio, se prepara para iniciar la cría. Canta en tono suave, difícilmente perceptible a cierta distancia. Sitúa al azar su nido, en lugares muy diversos, tales como tejados, muros, vigas, farolas... Los individuos que se instalan en áreas boscosas suelen ocultar sus nidos en los agujeros existentes en troncos y ramas. El trabajo de construcción está organizado, el macho aporta los materiales y la hembra da con su cuerpo forma al nido. Una vez acabado, realiza una o dos puestas, de unos 4-5 huevos blancos intensamente moteados de pardo. La incubación dura 13-14 días, y el periodo normal de permanencia de los polluelos en el nido es de 14-16 días. En junio abandonan el nido los últimos volantones de Papamoscas Gris. Movimientos migratorios: Especie estival. Su llegada se realiza entre mediados de abril y mayo, y se marcha hacia el mes de octubre. Abundante en los pasos. |