Digiscoping Burgos |
LAVANDERA CASCADEÑA (Motacilla cinerea) |
|
||||
Nombre común: Lavandera Cascadeña Nombre
científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: Durante el verano, el macho tiene las partes superiores gris azulado, excepto la rabadilla que es amarillo verdoso; en la cabeza tiene dos listas blancas, una encima del ojo y la otra por debajo de la mejilla; la barbilla y garganta son negras, con las restantes partes inferiores amarillas; en invierno, el negro de la garganta se torna blanco crema, con el amarillo del pecho más pálido, excepto la parte posterior del abdomen e infracoberteras caudales que siguen siendo amarillas. La hembra se diferencia por tener la garganta blanca. Hábitat: Esta lavandera se encuentra en lugares donde el agua está presente: ríos, pequeños arroyos, manantiales, canales de regadío, prados encharcados. Costumbres: Como las demás lavanderas, se alimenta de insectos y también de pequeños moluscos. Costumbres similares a la Lavandera Blanca (Motacilla alba). Nidificación: Es una especie que comienza a criar temprano, hacia el mes de marzo, y concluyen las puestas allá por el mes de junio. Las parejas que realizan la primera de las dos puestas anuales en el mes de marzo lo hacen en aquellos lugares que han elegido para invernar, pues se tratan de migradores parciales, en estos casos suelen criar bajo las tejas sueltas de las casas, y también en vigas. Asimismo, es posible localizar nidos de Lavandera Cascadeña en las orillas de los ríos o en muros, siempre en oquedades. La pollada consta de 4 a 5 miembros. Movimientos migratorios: En algunas zonas norteñas realizan movimientos durante el invierno. |