Digiscoping Burgos |
ABEJARUCO COMÚN (Merops apiaster) |
Nombre común: Abejaruco Común Nombre científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: Ambos sexos tienen la parte superior de la cabeza, cuello y espalda castaño rojizo, con las escapulares amarillas. La frente es blancuzca, y los lorums, lados de la cara y un semicollar negros. Garganta amarilla, y el pecho y el abdomen son verde azulado. Alas de color castaño y azul verdoso. Cola verde parduzco, con las plumas centrales más sobresalientes que las demás. Los jóvenes se distinguen por tener el plumaje más apagado y las rectrices centrales menos salientes. Hábitat: Vive en las llanuras cálidas de los valles con presencia de arbustos y arbolado dispersos, por lo general próximo a los ríos. Costumbres: En el mes de abril llegan en bandadas cuyo número de componentes supera el medio centenar y se reparten por los campos y montes. Sus viajes se tornan muy ruidosos, emitiendo constantes reclamos que podrían interpretarse como un "tirric, tirric" que hace que nos percatemos de su presencia. Tienden a instalarse en las proximidades de los ríos, aprovechando como posaderos las ramas de los árboles, cables de líneas telefónicas, tendidos eléctricos, etc. Es una especie exclusivamente insectívora, que siempre caza en el aire; tanto su técnica de lanzarse en picado (a más de 200 km/h.) como su visión (una de las más perfectas entre las aves) hacen del Abejaruco Común un cazador infalible con un éxito superior al 90 por ciento. Es un volador nato, condición que se refuerza con el siguiente dato estadístico: los etólogos (que son aquellas personas que se encargan de estudiar el comportamiento animal) estiman que estos pájaros (catalogado como la más bella especie ornítica de cuantas habitan Europa) pasan la mitad de su vida, o quizás más, en el aire, lo que nos da testimonio de la prodigiosa anatomía con que está dotado este pájaro para el vuelo. Nidificación: Los Abejarucos Comunes crían en agujeros excavados por ellos mismos en taludes terrosos; también puede nidificar en el suelo. Al criar se suelen agrupan en colonias, y la construcción consta de una galería en cuyo fondo se sitúa la cámara donde se construirá el nido propiamente dicho (se diferencia del nido del Martín Pescador en que la galería es horizontal y no oblicua). La galería tiene una longitud de unos 75 cm. (puede sobrepasar el metro), siendo el diámetro el tamaño del propio pájaro, es decir, el Abejaruco Común entra normalmente en el nido, pero al salir tiene que hacerlo de espaldas puesto que al no haber espacio suficiente no puede darse la vuelta. Para la construcción utiliza como únicas herramientas sus patas y pico, el cual puede sufrir un desgaste en su longitud de hasta un centímetro una vez terminado el nido. El Abejaruco Común tarda entre dos y tres semanas en construir el nido. La puesta consta de 5 a 7 huevos, de forma casi esférica y color blanco rosado con pequeñas motas oscuras. Una vez nacidos los polluelos, y a medida que van pasando los días, el nido se va convirtiendo en un auténtico basurero, en el que se van depositando los restos quitinosos de los insectos que los adultos regurgitan en forma de egagrópilas, y que se combinan con los restos de alimento putrefacto y las deyecciones de los polluelos. El resultado es un auténtico basurero maloliente, cuya mejor percepción se da en los días de mucho calor. El caos es tal en el interior del nido que si un polluelo muere (hecho que parece ser bastante habitual) no es sacado fuera por los padres, sino que llega a descomponerse junto a sus hermanos. Las crías mantienen duras peleas motivadas por el hambre, puesto que cuando un polluelo es cebado repetidamente sus hermanos le quitan a "picotazos" para poder ser alimentados ellos. Los jóvenes Abejarucos Comunes tardan con una alimentación adecuada (requieren entre 15 y 30 cebas diarias por cabeza) de 25 a 30 días en empezar a volar; durante los últimos días de ceba los padres alimentan de 100 a 120 veces al día a sus polluelos. Cuando los jóvenes Abejarucos abandonan el nido apenas tienen tiempo de practicar el vuelo, puesto que poco después tendrán que emprender el vuelo migratorio con rumbo al África tropical. Movimientos migratorios: El Abejaruco Común es una ave estival en Burgos, como en el resto de España, que pasa el invierno en el continente africano (emigra al otro lado de la línea ecuatorial, llegando incluso hasta el Cabo de Buena Esperanza). Su llegada se produce entre finales de abril y mayo, permaneciendo en sus respectivos lugares de cría hasta el mes de septiembre, normalmente la primera mitad de mes. |