Digiscoping Burgos |
ESCRIBANO MONTESINO (Emberiza cia) |
|
||||
Nombre común: Escribano Montesino Nombre
científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: Macho con cabeza, cuello y pecho gris ceniza; de la frente parte una lista negra, que bordea el píleo y llega hasta la nuca; otra parte de la base del pico, pasa a través del ojo y llega también hasta la nuca; y una tercera, que nace en la base de la mandíbula inferior, bordea por debajo la zona auricular y se une en la nuca con la anterior; las partes superiores son castañas, con el dorso listado de negro (no el obispillo); partes inferiores canela rojizo; rémiges castaño oscuro, con los bordes castaño rojizos; la cola, más bien larga, es de color castaño oscuro, casi negro, con las réctrices externas blancas. La hembra tiene los colores más apagados, y las listas de la cabeza son pardas. Los jóvenes son parecidos a los del Escribano Cerillo (Emberiza citrinella) y Soteño (Emberiza cirlus), pero se distinguen por tener las partes inferiores pardo rojizo claro. Hábitat: Vive en áreas de montaña, eriales, laderas, con presencia de rocas y plantas arbustivas de bajo porte (jara, aulaga, rosal silvestre, tomillo, etc.). Costumbres: Como buen pájaro granívoro prefiere alimentarse de semillas y hierbas, aunque no desprecia las frutas silvestres, insectos y lombrices. Se posa en arbustos, árboles, cercas, rocas y, por supuesto, en el suelo. Nidificación: Suele realizar 2 puestas por temporada. Cada una de ellas consta de 4 a 6 huevos que son incubados durante 12-14 días. La permanencia de los jóvenes en el nido oscila entre los 10 y los 13 días. Movimientos migratorios: Especie sedentaria en sus áreas de cría. Sólo una mínima parte de la población migra en invierno. |