Digiscoping Burgos |
AVIÓN COMÚN (Delichon urbica) |
|
||||
Nombre común: Avión Común Nombre científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: El Avión Común tiene las partes superiores negro azuladas, con las alas y la cola negro pardusco. La rabadilla es de color blanco puro, al igual que las partes inferiores. La hembra es como el macho, y los jóvenes se distinguen por tener las partes superiores parduscas y el blanco más sucio. Hábitat: Vive y nidifica en pueblos y ciudades. Asimismo, al igual que la Golondrina Común (Hirundo rustica), se deja ver sobre los huertos, prados, campos de cereal, inmediaciones de los cursos fluviales, áreas rocosas, superficies abiertas en general, pero generalmente próximos a núcleos habitados. Costumbres: Se trata de una especie estival que llega a sus áreas de cría algo más tarde que la Golondrina Común. Tiene una dieta estrictamente insectívora, que casi siempre captura en vuelo, aunque también puede alimentarse en el suelo, donde camina ayudándose a menudo con las alas. Cuando caza, sobre todo durante los atardeceres, con bastante frecuencia forma grupos mixtos con golondrinas comunes. El vuelo del Avión Común es una sucesión de fuertes batidos de las alas que alterna con intervalos de planeo, a la vez que realiza continuos quiebros y cambios de dirección. Es un pájaro de canto suave y agradable que emite posado, en vuelo y también en el nido. Nidificación: El celo y las primeras construcciones de nido en Burgos se llevan a cabo en los últimos días de abril y fundamentalmente en mayo, aunque en junio todavía se observan parejas construyendo nido. Los pájaros que ya criaron el año anterior regresan al nido, que reparan en mayor o menor medida en función de lo deteriorado que esté. Las parejas nuevas, o a las que se les ha caído el nido por completo durante el invierno, tienen la imperiosa necesidad de construirlo. Pero el Avión Común no comienza directamente la construcción del nido, sino que somete a un previo sondeo la pared escogida: coloca bolas de barro, mezcladas con su propia saliva, en diferentes puntos, y las deja secar; con ello pretende comprobar el grado de adherencia del barro sobre la superficie con el objeto de evitar una futura y desagradable caída del nido. Cuando el pájaro regresa (normalmente al atardecer o en la jornada siguiente) comprueba el estado del barro, y si el resultado le satisface entonces iniciará realmente la construcción, tarea que mantendrá ocupada a la pareja entre 10 y 15 días. El resultado es un nido cerrado en forma de bola, a excepción de la diminuta entrada, que puede ser frontal o lateral; el interior está recubierto de pequeñas ramitas, hierbas secas y tapizado con plumas. Por regla general los nidos se ubican bajo los aleros de las casas y los bloques de pisos, aunque también se encuentran nidos en cantiles. Con asiduidad estos nidos sufren incursiones por parte de gorriones (Passer ssp.) y vencejos comunes (Apus apus), en estos casos los aviones comunes suelen optar por reducir aún más el tamaño de la entrada. Las primeras puestas se llevan a cabo hacia la 2ª quincena de mayo, siendo frecuentes los nidos con huevos en junio. Los huevos tienen coloración blanca, y son incubados por espacio de 2 semanas. Durante el periodo que dura la incubación es frecuente observar al macho obstruyendo la entrada al nido, asomando la cabeza pendiente de cuanto acontece en los alrededores. Nidos con pollos se observan en la segunda quincena de junio y a lo largo de todo el mes de julio. Muchos jóvenes aviones prolongan su estancia en el nido hasta cerca de su primer mes de vida; y cuando lo abandonan no pierden el contacto con él, pues durante una temporada regresan todas las tardes para pernoctar junto a sus progenitores, quienes ya han podido iniciar una 2ª puesta. Aún se pueden encontrar nidos ocupados en agosto y septiembre. Movimientos migratorios: El Avión Común es un pájaro estival que inverna en África Tropical. Desaparece de sus territorios de cría entre finales de septiembre y la primera quincena de octubre. En jornadas previas a su marcha se van concentrando en grupos cada vez más numerosos, y no pocas veces constituidos por otras especies afines tales como Aviones Roqueros y Golondrinas Comunes. |