Digiscoping Burgos |
AGATEADOR COMÚN (Certhia brachydactyla) |
Nombre común: Agateador Común Nombre científico: Orden: Familia: Longitud: Envergadura: Iris: Estatus: |
Características: El Agateador Común tiene las partes superiores pardas, con listas grises y blanquecinas; rabadilla rojiza; ceja blanca. Las partes inferiores son blancuzcas, con los flancos pardos. La cola, de color pardo rojizo, es larga y escalonada, con las rectrices rígidas y puntiagudas que le ayudan (como sucede con los pícidos) a trepar por los troncos. Pico largo y decurvado. Los jóvenes tienen el plumaje más oscuro y con listas más claras. Hábitat: Gusta de las zonas pobladas de viejos árboles para vivir y anidar; así pues, los bosques, arbolado de ribera, sotos, choperas, parques y jardines en los que hay grandes árboles son los lugares escogidos por este pájaro. En invierno, es común en los huertos de las cercanías de los pueblos. Costumbres: Se pasa todo el día subiendo y bajando por los troncos de los árboles al modo de los pícidos. Al trepar lleva las patas separadas. Tiene una pauta de vuelo ondulada, y cuando toma contacto con el árbol lo hace en la parte inferior del tronco, de ahí asciende en trayectoria espiral buscando insectos y arañas que captura entre las cortezas. Cuando llega a la parte superior del árbol, o bien se deja caer nuevamente a la base del tronco, o bien se desplaza a otro árbol cercano, pero no suele descender trepando. Cuando sube por los troncos, e incluso partes inferiores de las ramas, emite un continuo "tiit-dideliit-tiit". No siempre se halla en los árboles de gran porte, pues con frecuencia se le encuentra en pequeños árboles y arbustos, estacas de cercado, postes (de madera) del tendido eléctrico y telefónico, y hasta en paredes de construcciones humanas. Nidificación: El periodo de cría abarca de abril a julio, periodo en el que realizan 2 puestas de 5-7 huevos. Esconde el nido en las grietas que encuentra en los troncos de los viejos árboles. Algunos nidos se hallan a escasa distancia del suelo. El ciclo completo de procreación dura aproximadamente un mes. Movimientos migratorios: Se trata de una especia anual en sus áreas de cría. |