Identificación de especies |
|
Características: En verano tiene la cabeza blanca, con manchas negras en los lados y con el píleo listado de negro; las partes superiores son pardo rojizas y negras, y las inferiores blancas con una franja pectoral negra. En invierno, tiene las partes superiores pardo negruzcas y las inferiores blancas, con la franja pectoral parda. Los jóvenes son parecidos a los adultos en invierno. El pico es negro, y está ligeramente curvado hacia arriba. Las patas anaranjadas. Hábitat: Durante la estación de cría se encuentra en terrenos rocosos, con vegetación escasa y próximo a la costa; también en islas e islotes. Durante el invierno frecuenta las costas y estuarios con presencia de rocas y guijarros. En Burgos, durante los pasos, se le observa en las riberas de los ríos, embalses y humedales varios. Costumbres: Su nombre le viene dado por el hábito que tiene de revolver las piedras en busca de insectos, gusanos, arañas, pequeños moluscos y crustáceos; llegado el caso tampoco renuncian a comer carroña. Especie sorprendentemente fuerte, que es cazap de levantar un peso superior al suyo propio. Pero no sólo remueve piedras, sino que lo hace con cualquier objeto que sea susceptible de contener alimento (restos inorgánicos arrojados, tales como botellas de plástico o similar, o el propio fango seco). A menudo se encuentra en compañía de correlimos y archibebes recorriendo incansables las costas en busca de alimento, si bien ésto sucede en sus áreas de invernada ya que su presencia en Burgos se reduce a individuos solitarios o pequeños grupos. Nidificación: No nidifica en España. Construye el nido entre las rocas. Hacia mediados de junio se realiza la puesta, unos 3-4 huevos que son incubados por ambos padres durante 22-24 días. Una vez nacidos los polluelos, a medida que pasan los días va en aumento el abandono de los cuidados por parte de la hembra hasta que terminan los jóvenes por depender únicamente del macho. Movimientos migratorios: El Vuelvepiedras común es un visitante muy escaso en Burgos que únicamente puede ser observado durante los pasos. |