[Volver] [Índice] [Principal]

TREPADOR AZUL (Sitta europaea)

Nombre común: Trepador Azul.

Nombre científico: Sitta europaea.

Orden: Passeriformes.

Familia: Sittidae.

Longitud: 14 cm.

Envergadura: 27 cm.

Iris: Æ 3,5 mm.; castaño grisáceo.

Características:

Por encima es gris azulado, y por debajo pardo rojizo, excepto la garganta que es blancuzca; lista negra que empieza en la base del pico, y que a través del ojo llega hasta el cuello. Cola corta, de color gris azulado con la punta de las réctrices laterales blancas. La hembra es más pálida por debajo. Los jóvenes son muy parecidos, pero sin castaño en los flancos. La subespecie norteña se caracteriza por tener el colorido menos intenso que los individuos sureños.

Hábitat:

Prefiere los bosques de caducifolios con árboles viejos situados en regiones montañosas. También se halla en los pinares silvestres de montaña. Los parques en los que hay viejos árboles son del mismo modo buenos lugares para encontrar a este pájaro. En alguna ocasión también se observa en sotos fluviales.

Costumbres:

Al igual que picos y agateadores pasa la mayor parte del tiempo trepando por los troncos de los árboles. Es un pájaro vivaraz y cantarín. Las voces más frecuentemente escuchadas podrían transcribirse como "tuit-tuitui", "sit" o "tuiit". Al oírle cantar, algunas notas me recuerdan al cernícalo vulgar Falco tinnunculus. Trepa por los árboles incluso boca abajo, y suele tomar contacto con el tronco muy cerca de la base, en este aspecto se parece al agateador. Sin embargo, se diferencia de los picos y agateadores en el hecho de que al trepar no se ayuda de la cola. En ocasiones, desciende a gran velocidad sin perder contacto con el tronco desde la zona alta a la base del mismo. La dieta de este pájaro son los insectos y arañas que captura bajo las cortezas, aunque en invierno el "menú" comprende también semillas, avellanas, bellotas.

Nidificación:

El trepador azul nidifica a partir de marzo o abril en nidos abandonados de carpinteros, y también en nidales. El orificio de entrada, al ser en ocasiones de especies de mayor tamaño, es estrechado por la hembra a base de barro hasta alcanzar un diámetro de 35 mm., es decir, lo adapta a su propio tamaño. En su interior la hembra pone entre 6 y 8 huevos que son incubados durante unos 14-15 días. Al cabo de unos 22-25 días de permanencia en el nido los jóvenes trepadores azules están en condiciones de abandonarlo.

Movimientos migratorios:

La especie se halla en sus territorios de cría durante todo el año.

[Volver] [Índice] [Iris: Æ 3,5 mm.; castaño grisáceo.

Estatus en Burgos: Reproductor sedentario.

 

Características:

Por encima es gris azulado, y pardo rojizo por debajo, excepto la garganta que es blancuzca; lista negra que empieza en la base del pico, y que a través del ojo llega hasta el cuello. Cola corta, de color gris azulado con la punta de las réctrices laterales blancas. La hembra tiene los colores más apagados. Los jóvenes son muy parecidos, pero sin castaño en los flancos. La subespecie norteña se caracteriza por tener el colorido menos intenso que los individuos del sur de España.

Hábitat:

Prefiere los bosques de caducifolios con árboles viejos situados en regiones montañosas. También se halla en los pinares silvestres de montaña y con menor frecuencia en sotos fluviales. Los parques en los que hay viejos árboles son del mismo modo buenos lugares para encontrar a este pájaro.

Costumbres:

Al igual que picos y agateadores pasa la mayor parte del tiempo trepando por los troncos de los árboles. Es un pájaro vivaraz y cantarín. Las voces más frecuentemente escuchadas podrían transcribirse como "tuit-tuitui", "sit" o "tuiit". Al oírle cantar, algunas notas me recuerdan al Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus). Trepa por los árboles incluso boca abajo, y suele tomar contacto con el tronco muy cerca de la base, en este aspecto se parece al agateador. Sin embargo, se diferencia de los picos y agateadores en el hecho de que al trepar no se ayuda de la cola. En ocasiones, desciende a gran velocidad sin perder contacto con el tronco desde la zona alta a la base del mismo. La dieta de esta especie son los insectos y arañas que captura bajo las cortezas, aunque en invierno el "menú" comprende también semillas, avellanas, bellotas.

Nidificación:

El Trepador azul nidifica a partir de marzo o abril en quedades y  nidos abandonados de carpinteros, y también en nidales. Cuando reutiliza un nido de pájaro carpintero a menudo realiza algunas modificaciones en el orificio de entrada, ya que al ser de mayor tamaño que él es estrechado por la hembra a base de barro hasta alcanzar un diámetro de unos 35 mm., es decir, lo adapta a su propio tamaño. En su interior la hembra deposita entre 6 y 8 huevos que son incubados durante unos 14-15 días. Al cabo de unos 22-25 días de permanencia en el nido los jóvenes trepadores  están en condiciones de abandonarlo.

Movimientos migratorios:

Especie residente en sus territorios de cría. 

Subir | Regresar al listado de especies | Portada