GAVILÁN COMÚN (Accipiter nisus)


Nombre común: Gavilán Común.

Nombre científico: Accipiter nisus.

Orden: Falconiformes.

Familia: Accipitridae.

Longitud: 28-41 cm.

Envergadura: 60-80 cm.

Iris: Æ 8 mm.; amarillo oro.


Tamaño del huevo: 34,2-46,6 x 27,5-36 mm.
Blancuzco con marcas pardo oscuras


¿Cómo distinguirlo en vuelo?

Se distingue de las otras aves de presa de tamaño similar por tener las alas cortas y redondeadas, y la cola larga (cuadrada). Visto desde abajo tiene el plumaje blanco e intensamente listado en cuerpo y infracobertoras alares, las rémiges y las rectrices están barradas. La hembra puede ser confundido con un pequeño Azor Común (Accipiter gentilis), aunque es de menor tamaño, el extremo de la cola es cuadrado (no redondeado) y la parte inferior de las rémiges están barradas (en el caso del Azor Común sólo lo están las primarias).

¿Dónde se le puede observar?

Bosques claros de caducifolios y coníferas, bosquetes, tierras de labor. Em invierno, con frecuencia en lugares habitados.

¿Dónde cría?

En árboles altos. Una puesta (4-6 huevos).

Distribución.

Común en áreas de montaña del norte y este peninsular. Menor abundancia en el resto del territorio peninsular y presencia nula en terrenos desforestados. En el archipielago balear es nidificante.En Canarias vive la ssp. granti, que es poco común.

Movimientos e invernada.

Insuficientemente conocida.

Estado de conservación.

Insuficientemente conocido.


Si deseas más información pincha aquí (para volver debes utilizar el icono <atrás> del navegador)

Volver | Índice | Principal