Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Gallineta común (Gallinula chloropus)

Nombre común: Gallineta común.

Nombre científico: Gallinula chloropus.

Orden: Gruiformes.

Familia: Rallidae.

Longitud: 32 cm.

Iris: Ø 7 mm.; rojo.

Estatus en Burgos: Reproductor sedentario escaso.

 

Características:

Plumaje negro pizarra parduzco en cabeza y cuello, con partes superiores pardo verdoso oscuro y las inferiores gris pizarra oscuro. La base de la mandíbula superior se prolonga sobre la frente formando una especie de placa, ésta al igual que el pico es de color rojo, este último con la punta amarilla. En los flancos tiene una franja blanca, como también son blancas las coberteras inferiores de la cola. Patas de color verdoso.

Hábitat:

Habita en los bordes de los ríos, en las zonas pobladas de carrizo, juncos y otras plantas con aguas tranquilas.

Costumbres:

La Gallineta común es un ave que frecuenta los remansos de los ríos poblados de abundante vegetación ribereña, que le sirve de refugio cuando presiente el riesgo de peligro. Es un gran nadador, y también buceador que no vuela con frecuencia, tan sólo lo hace en caso extremo, y llegado el momento para despegar tiene que tomar impulso corriendo sobre el agua algunos metros. Pasa gran parte del día en el agua o entre las plantas acuáticas, si bien igualmente se posa en las ramas bajas de árboles y arbustos. Una nota curiosa sobre esta especie es que durante la época de cría y de muda la polla de agua pierde la capacidad de volar, por lo que su vulnerabilidad es mayor. Cuando camina entre las plantas en busca de alimento (hojas, hierbas, insectos, gusanos, semillas, fruta, etc.) mueve con frecuencia la cola de arriba a abajo.

 Nidificación:

Entre la espesa vegetación de los márgenes fluviales oculta cada año su nido. Normalmente realiza 2 puestas anuales, la primera entre abril y mayo, y la segunda inmediatamente después, en junio-julio. Por lo general pone media docena de huevos, aunque puede llegar a poner 14, 16 ó incluso más. La incubación dura 19-22 días, y colaboran los dos miembros de la pareja. Los polluelos nacen cubiertos de un plumón negro, y son capaces de nadar desde el primer día.

Movimientos migratorios:

Se trata de una especie anual en sus áreas de cría.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada