PINZÓN REAL (Fringilla montifringilla) |
Nombre común:
Pinzón Real.Nombre científico: Fringilla montifringilla.
Orden: Passeriformes.
Familia: Fringillidae.
Longitud: 15 cm.
Envergadura: 26 cm.
Iris: Æ 3,5 mm.; castaño.
Características:
El macho tiene dos plumajes diferentes según la época del año. En la temporada estival tiene la cabeza y espalda negras, con la parte inferior de la espalda y rabadilla blancas; la garganta, pecho y hombros son pardo anaranjado, y el abdomen es blanco, con los flancos listados de negro; alas negras con doble franja alar blanca; la cola es negra, con algo de blanco en los lados. Tras la muda otoñal el negro se torna pardo con motas más oscuras, al igual que cambia el color del pico. Pico potente, de color negro en verano y amarillento durante el invierno. La hembra tiene el dorso pardo. Jóvenes parecidos a la hembra.
Hábitat:
Durante la primavera y verano se encuentra en los bosques de coníferas de Europa septentrional. En invierno, bosques de coníferas y mixtos peninsulares, tierras de labor, huertos.
Costumbres:
El pinzón real pasa la mayor parte del año en el norte de Europa. El reclamo del pinzón real es un "cuek", "yeck-jek", seguido de un potente "prirriii" y un suave canto. Es un pájaro granívoro, que siente especial atracción por los hayucos; también se alimenta de larvas de insectos.
Nidificación:
Especie ausente en la península durante el periodo reproductor, nidifica en los bosques de coníferas del norte de Europa durante los meses de mayo y julio. Nidifica en los árboles. La puesta consta de 5-7 huevos.
Movimie>
Nombre científico: Fringilla montifringilla.
Orden: Passeriformes.
Familia: Fringillidae.
Longitud: 15 cm.
Envergadura: 26 cm.
Iris: Æ 3,5 mm.; castaño.
Estatus en Burgos: Invernante escaso.
Características:
El macho tiene dos plumajes diferentes según la época del año. En la temporada estival tiene la cabeza y espalda negras, con la parte inferior de la espalda y rabadilla blancas; la garganta, pecho y hombros son pardo anaranjado, y el abdomen es blanco, con los flancos listados de negro; alas negras con doble franja alar blanca; la cola es negra, con algo de blanco en los lados. Tras la muda otoñal el negro se torna pardo con motas más oscuras, al igual que cambia el color del pico. Pico potente, de color negro en verano y amarillento durante el invierno. La hembra tiene el dorso pardo. Jóvenes parecidos a la hembra.
Hábitat:
En sus tierras de origen durante el periodo reproductor vive en los bosques de coníferas. En invierno, bosques de coníferas y mixtos, tierras de labor, huertos...
Costumbres:
Especie gregaria que durante el invierno puede ser observada integrada en bandos de pinzones vulgares, de ahí que con frecuencia pase desapercibido.
Nidificación:
Especie ausente de la península durante el periodo reproductor. Nidifica en los bosques de coníferas del norte de Europa durante los meses de mayo y julio. Puesta de 5-7 huevos.
Movimientos migratorios:
Especie invernante en Burgos cuya llegada se produce a finales de octubre y se prolonga hasta la primera quincena de abril que es cuando abandonan la provincia los últimos ejemplares. Su presencia en Burgos resulta escasa e irregular, si bien es una especie cuya abundancia puede estar infravalorada ya que puede pasar desapercibido al encontrarse a menudo asociado formando bandos mixtos con pinzones vulgares.