Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)

Nombre común: Ruiseñor pechiazul.

Nombre científico: Luscinia svecica.

Orden: Passeriformes.

Familia: Turdidae.

Longitud: 14 cm.

Envergadura: 23 cm.

Iris: Ø 3,5 mm.; castaño oscuro.

Estatus en Burgos: En paso.

 

Características:

El macho de la subespecie cyanecula, que es la que se halla en la península Ibérica, tiene las partes superiores pardo grisáceo; ceja de color crema; garganta y parte superior del pecho azul brillante, con una mancha blanca en el centro; este peto está bordeado en la parte inferior por una lista negruzca, seguida de una franja pectoral rojiza; el resto del pecho y abdomen son grisáceos; alas gris parduzco; la cola es parda en el centro y extremo, y rojiza en los lados; durante el período invernal el colorido pierde brillo. En el norte de Europa vive la spp. svecica, que se distingue por tener la mancha del centro del pecho de color castaño rojizo en vez de blanco. En el caso de la hembra, el azul intenso está sustituido por un gris sucio. El joven presenta el plumaje moteado.

Hábitat:

Riberas fluviales pobladas de vegetación abundante.

Costumbres:

En el suelo camina a grandes saltos, en actitud similar al Petirrojo europeo. Su dieta se basa en insectos, gusanos, arañas... y también semillas. Decir como dato anecdótico que el color azul del macho, cuando se encuentra en cautividad, palidece con cada muda hasta quedar en un gris sucio.

 Nidificación:

No nidifica en Burgos. Cría en el suelo, debajo de la vegetación, donde deposita de 4 a 5 huevos de color verde oscuro que son incubados por la hembra durante 13-14 días. Los jóvenes, que alcanzan su plumaje definitivo con la muda otoñal, permanecen en el nido 2 semanas.

Movimientos migratorios:

Es un pájaro escaso en Burgos que se le puede observar durante los pasos casi siempre ligado a las riberas fluviales.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada