MOSQUITERO COMÚN (Phylloscopus collybita) |
Nombre común:
Mosquitero Común.Nombre científico: Phylloscopus collybita.
Orden: Passeriformes.
Familia: Sylviidae.
Longitud: 11 cm.
Envergadura: 17 cm.
Iris: Æ 3,5 mm.; castaño oscuro.
Características:
Ambos sexos son iguales. Tiene las partes superiores verde oliváceo, con ceja amarillenta. El pecho es amarillo verdoso, y el abdomen blanco amarillento. Alas y cola pardas. Tarsos de color pardo negruzco.
Hábitat:
El biotopo de este pájaro es muy amplio y contrastado. Se encuentra en vegetación de ribera, bordes de los caminos, terrenos abiertos con estrato arbustivo de bajo porte, bosques, lindes arbustivas de prados y huertos, parques, jardines.
Costumbres:
Es un pajarillo inquieto que se encuentra todo el día volando y saltando de rama en rama en busca de insectos. Tiene la costumbre de sacudir la cola, y en suelo se desplaza a saltos. El reclamo del Mosquitero Común es un repetitivo "sib-sab, sib-sab, sib-sab". Se trata de un pájaro cuya alimentación se compone básicamente de insectos. Durante el otoño e invierno suele frecuentar más asiduamente la zona baja de la vegetación.
Nidificación:
Es un nidificante escaso en el norte peninsular. Realiza una única puesta, entre abril y junio, casi pegada al suelo o sobre él, oculta entre la espesa vegetación. La puesta consta de 5-7 huevos, que incuba la hembra durante 13-14 días. Los polluelos abandonan el nido unas 2 semanas después de su nacimiento. Parte de la población realiza una 2ª puesta.
Movimientos migratorios:
Se trata de unal>
Nombre científico: Phylloscopus collybita.
Orden: Passeriformes.
Familia: Sylviidae.
Longitud: 11 cm.
Envergadura: 17 cm.
Iris: Æ 3,5 mm.; castaño oscuro.
Estatus en Burgos: Reproductor estival.
Características:
Ambos sexos son iguales. Tiene las partes superiores verde oliváceo, ceja amarillenta, pecho es amarillo verdoso y el abdomen blanco amarillento; la tonalidad de las partes inferiores pueden varíar considerablemente de unos individuos a otros. Alas y cola pardas. Tarsos de color pardo negruzco.
Hábitat:
El biotopo de este pájaro es muy amplio y contrastado. Se encuentra en vegetación de ribera, bordes de los caminos, terrenos abiertos con estrato arbustivo de bajo porte, bosques, lindes arbustivas de prados y huertos, parques, jardines.
Costumbres:
Es un pajarillo inquieto que se encuentra todo el día volando y saltando entre las ramas en busca de insectos. Tiene la costumbre de sacudir la cola, y en suelo se desplaza a saltos. El reclamo del Mosquitero común es un repetitivo "sib-sab, sib-sab, sib-sab". Se trata de un pájaro cuya alimentación se compone básicamente de insectos. Durante el otoño e invierno suele frecuentar más asiduamente la zona baja de la vegetación.
Nidificación:
Realiza una única puesta, entre abril y junio, casi pegada al suelo o sobre él, oculta entre la espesa vegetación. La puesta consta de 5-7 huevos, que incuba la hembra durante 13-14 días. Los polluelos abandonan el nido unas 2 semanas después de su nacimiento. Parte de la población realiza una 2ª puesta.
Movimientos migratorios:
Se trata de una especie principalmente invernante con procedencia extrapirenaica, aunque también es un reproductor sedentario cuya distribución en Burgos no está muy definida después de su separación taxonómica con el Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus). Su llegada se realiza entre septiembre y octubre, y su marcha hacia los meses de febrero y marzo.