Identificación de especies |
|
Características: El rasgo característico de este accipítrido es su cola ahorquillada y de color rojizo. Además tiene la cabeza blanco grisáceo listada de oscuro; por encima el plumaje general es castaño rojizo con el centro de las plumas negro y los bordes más claros; por debajo es de un tono rojizo igualmente listado de oscuro. No existe dimorfismo en esta especie, y los jóvenes se distinguen básicamente por tener la cabeza más oscura y el plumaje en general más claro. En vuelo, y visto desde debajo, se distingue, además de por la cola, por tener la base de las primarias claras que configuran una mancha blancuzca hacia el extremo de la zona inferior de las alas. Hábitat: Las llanuras y valles en los que el arbolado está presente constituye el hábitat ideal del milano para vivir. También habita en bosques de caducifolios y sus lindes, dehesas y zonas montañosas. En invierno, si bien al igual que muchos de sus parientes se encuentra buscando alimento en los pueblos y sus aledaños, el Milano real también tiene una especial predilección . Costumbres: Durante el invierno, época en la que más común es la especie en Burgos, es posible contemplar grupos de estas aves en actitud inspeccionadora, sobrevolando en círculos alternando con planeos el campo abierto y las poblaciones. Es un ave eminentemente cazador, pero llegada la necesidad también es capaz de comer carroña; sus presas más comunes son aves, pequeños mamíferos, reptiles e insectos. Especie muy gregaria durantre la invernada, periodo en el que puden observar bandos más o menos numerosos en torno a basureros y dormideros. Nidificación: El período de cría del milano real se inicia a finales de febrero o comienzos de marzo. Coloca el nido generalmente en un árbol, donde la hembra deposita entre uno y cinco huevos, si bien la puesta normal consta de dos o tres. Salvo los años de mucha abundancia, las nidadas que constan de pocos huevos tienen mayores posibilidades de conseguir una buena cría, pues los polluelos estarán bien alimentados y podrán abandonar el nido en un estado óptimo; de lo contrario los polluelos pasarán hambre y retrasarán su ciclo de crecimiento, llegando incluso a enfermar y perecer. El milano real tiende a ocupar el mismo nido año tras año, para ello unas semanas antes de realizar la puesta los milanos se disponen a arreglar los desperfectos producidos durante el período que ha estado inhabilitado el nido. Movimientos migratorios: La población reproductora burgalesa es escasa y localizada, si bien durante el invierno (entre septiembre y marzo) se produce un importante aporte de aves europeas. |