[Volver] [Índice] [Principal]

LÚGANO (Carduelis spinus)

Nombre común: Lúgano.

Nombre científico: Carduelis spinus.

Orden: Passeriformes.

Familia: Fringillidae.

Longitud: 12 cm.

Envergadura: 22 cm.

Iris: Æ 3 mm.; negro.

Características:

El plumaje general del macho es amarillo verdoso, con el píleo negro; partes superiores verdosas listadas finamente de oscuro, con la rabadilla más amarillenta; garganta y pecho amarillos, y el abdomen es blancuzco, con los flancos listados de negro; alas y cola negruzcas, las primeras con franja amarilla verdosa, y la segunda con las réctrices laterales amarillas con la punta negra. La hembra es más verdosa y oscura, asimismo está más listada y sin negro en la cabeza. El joven tiene el plumaje menos brillante, y los machos con el píleo más grisáceo. Puede ser confundido con el verdecillo, de tamaño y color similar, aunque se diferencia de éste por tener el plumaje más verdoso y la cola más corta con réctrices externas amarillas y punta negra.

Hábitat:

Durante el periodo de cría se encuentra en bosques de coníferas, preferentemente en áreas de montaña. En otoño e invierno, es muy común en los alisos de las riberas fluviales. También se le puede observar, en menor medida, en huertos e inmediaciones de los pueblos, pudiendo llegar a penetrar en ellos en busca de alimento.

Costumbres:

Cuando buscan alimento en los alisos adoptan posturas acrobáticas (similares a las de los páridos). Son pajarillos muy activos que pasan la mayor parte del día mondando semillas, preferentemente de alisos; también busca alimento en el suelo, y durante los meses de otoño e invierno come también las semillas de ortigas; tampoco desprecia comer semillas de determinadas especies de cardos. Cuando levantan vuelo emiten un "te-tetete", mientras que su reclamo en vuelo es un "díi-tíli". Si el lúgano se enfada baja las alas a la vez que levanta la cola, postura a la que acompañan con un canto nerviosamente amenazante.

Nidificación:

El lúgano nidifica en determinadas regiones montañosas del norte peninsular. El periodo de cría abarca de abril a julio. 2 puestas por temporada es lo normal, poniendo entre 3 y 6 huevos en un nido que cuelgan en las ramas de los árboles.

Movimientos migratorios:

Únicamente una pequeña parte de la población nidifica en el norte peninsular. En otoño se produce una masiva llegada de individuos europeos que se dispersan por la totalidad del territorio nacional. Esta población invernante abandona la Península Ibérica hacia el mes de abril.

[Volver] [Índice] [Principal]