Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Lechuza común (Tyto alba)

Nombre común: Lechuza común.

Nombre científico: Tyto alba.

Orden: Strigiformes.

Familia: Tytonidae.

Longitud: 34 cm.

Envergadura: 93 cm.

Iris: Ø 12 mm.; negro.

Estatus en Burgos: Reproductor sedentario.

 

Características:

En la península Ibérica podemos observar 2 subespecies distintas de lechuza común: la subespecie alba, especie típica peninsular, y la subespecie guttata, que llega en invierno procedente del norte europeo. El género Tyto alba alba tiene disco facial blanco en forma de corazón, con grandes ojos negros bordeados de una estrecha franja ocre que se amplia en la zona del lagrimal; las partes superiores de color canela dorado con manchas y franjas grises, blancas y negras; las partes inferiores son blancas, con ligeras variaciones de moteado poco marcado en algunos individuos; tiene los tarsos emplumados hasta las uñas. Las hembras, con frecuencia, presentan las parten inferiores manchadas de parduzco, y el moteado es más intenso y marcado. Alas largas y redondeadas, blancas por debajo y canela dorado por arriba, con estrecho y disperso barrado oscuro; la cola es corta. Su plumaje en general es suelto y suave, y cuando se encuentra posada da la sensación de no tener cuello, nada más lejos de la realidad, pues lo tiene, y bastante largo, lo que sucede es que al tenerlo contraído la cabeza parece nacer directamente del cuerpo.

La raza Tyto alba guttata, tiene el plumaje general más oscuro, las partes superiores son más grisáceas, el disco facial y las partes inferiores son de un tono pardo amarillento, éstas con moteado abundante y marcado.

Hábitat:

Es un ave fácil de ver y oír, pues a menudo convive con el hombre en los pueblos y ciudades. Además, frecuenta ruinas alejadas y campos de cultivo en los que haya viejos árboles.

Costumbres:

En el crepúsculo vespertino empieza a dejarse oír, y aunque es un ave de costumbres preferentemente nocturnas no es raro verla abandonar sus dormideros durante el oscurecer, e incluso más raramente antes, en busca de presas, que son pequeños roedores principalmente, algunos pájaros e insectos. La Lechuza común utiliza a menudo balcones y ventanas como posaderos.

Nidificación:

Un desván, un campanario, un granero o un agujero en cualquier ruina es un buen lugar para que la lechuza común instale su nido. Durante el período de cría, que comienza hacia el mes de marzo y se prolonga hasta el mes de octubre, es fácil observar las idas y venidas de las lechuzas al nido, es una actividad que dura toda la noche. Los polluelos están recubiertos por un suave plumón de color blanco crema. El período de plumación dura cinco semanas. Por lo general cada pareja realiza entre una y dos puestas, aunque algunas parejas pueden optar por una tercera.

Movimientos migratorios:

La subespecie típica Tyto alba alba es una especie sedentaria en sus áreas de cría. Sin embargo, el género Tyto alba guttata, como dije, es originaria del norte de Europa, que es donde nidifica, y durante el otoño e invierno realiza movimientos hacia el sur penetrando parte de la población en la península Ibérica.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada