Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Lavandera boyera (Motacilla flava)

Nombre común: Lavandera boyera.

Nombre científico: Motacilla flava.

Orden: Passeriformes.

Familia: Motacillidae.

Longitud: 17-18 cm.

Envergadura: 28 cm.

Iris: Ø 6 mm.; castaño oscuro.

Estatus en Burgos: Reproductor estival.

 

Características:

Dentro de esta familia hay diversas subespecies que podemos encontrarnos durante los pasos, en todas ellas el macho presenta la espalda de color verde oliva y las partes inferiores amarillas, con las alas pardo oscuro con doble franja clara. La diferencia se halla en la cabeza: por un lado está la subespecie ibérica Motacilla flava iberiae, que es la que nidifica en Burgos, que se distingue por tener la cabeza gris azulado (verano) o pardo verdoso (invierno), ceja (que comienza detrás del ojo) y barbilla blancuzcas; también podemos encontrarnos a la subespecie alemana Motacilla flava flava, muy parecida a la spp. ibérica y que tan sólo se diferencia en la ceja, que en caso de la spp. alemana nace en la base del pico; por otro lado está la spp. inglesa Motacilla flava flavissima, de cabeza amarillo verdoso durante el estío y pardo grisáceo en invierno, y con ceja amarillo brillante en verano que se torna amarillo crema en el período invernal; otra spp. es la thunbergi. La hembra, que presenta los colores más pálidos, es similar para todas las subespecies.

Hábitat:

Vive en campo abierto, prefiriendo las praderas húmedas y las dehesas. A menudo buscan insectos entre el ganado vacuno y ovino.

Costumbres:

Costumbres y alimentación similares a la lavandera blanca.

 Nidificación:

Esconde muy bien el nido en el suelo, o próximo a él, a menudo entre la vegetación de los arroyos y humedales o lindes entre tierras. Realiza dos puestas anuales, incubadas únicamente por la hembra. Cuando la segunda nidada abandona el nido, allá por el mes de agosto, apenas tienen tiempo las jóvenes lavanderas de practicar el vuelo en la zona de cría, pues poco tiempo después emprenden el viaje hacia los cuarteles de invierno en el continente africano.

Movimientos migratorios:

Especie estival cuya llegada se produce entre finales de marzo y abril. La partida con rumbo a los cuarteles invernales africanos se efectúan entre septiembre y octubre.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada