HERRERILLO COMÚN (Parus caeruleus) |
Nombre común:
Herrerillo Común.Nombre científico: Parus caeruleus.
Orden: Passeriformes.
Familia: Paridae.
Longitud: 11-12 cm.
Envergadura: 19-20 cm.
Iris: Æ 3,5 mm.; castaño oscuro.
Características:
Párido de píleo azul claro, con la frente y las mejillas blancas. Tiene collar negro azulado con la garganta negra; Partes superiores verde oliváceo. Alas y cola azuladas. Pecho y abdomen amarillos, con una mancha negra en el centro de este último.
Hábitat:
Bosques de caducifolios y de coníferas (en menor medida), dehesas, campo abierto cubierto de matorral de bajo porte, huertos con zarzales en sus contornos, márgenes fluviales cubiertos de maleza, parques y jardines. En otoño e invierno es muy común encontrarlo buscar alimento en los jarales.
Costumbres:
Se alimenta de semillas, brotes de los árboles, insectos, fruta. Tiene costumbres parecidas a las del carbonero común, pero el herrerillo común adopta actitudes aún más acrobáticas sobre las ramas, desde donde emite un continuo "csi-csi-irrrr".
Nidificación:
El celo se desarrolla durante el mes de abril, encontrándose nidos con huevos a finales de mes. Esconde el nido en oquedades de paredes, muros y árboles. La puesta consta de 8-10 huevos, y el ciclo completo de cría (período de incubación y permanencia de los polluelos en el nido) abarca unos 31-34 días. Al cabo de este mes largo, los jóvenes herrerillos ya están en condiciones de emprender el vuelo, y los adultos de iniciar una 2ª puesta que se realiza hacia el mes de junio, pudiéndose ver de nuevl>
Nombre científico: Parus caeruleus.
Orden: Passeriformes.
Familia: Paridae.
Longitud: 11-12 cm.
Envergadura: 19-20 cm.
Iris: Æ 3,5 mm.; castaño oscuro.
Estatus en Burgos: Reproductor sedentario.
Características:
Párido que presenta el píleo azul claro, con la frente y las mejillas blancas; tiene collar negro azulado con la garganta negra; partes superiores verde oliváceo, con las alas y cola azuladas; pecho y abdomen amarillos, con una mancha negra en el centro de este último.
Hábitat:
Bosques de caducifolios y de coníferas (en menor medida), dehesas, campo abierto cubierto de matorral de bajo porte, huertos con zarzales en sus contornos, márgenes fluviales cubiertos de maleza, parques y jardines. En otoño e invierno es muy común encontrarlo buscar alimento en los jarales.
Costumbres:
Se alimenta de semillas, brotes de los árboles, insectos, fruta. Tiene costumbres parecidas a las del Carbonero común, pero adopta actitudes aún más acrobáticas sobre las ramas, desde donde emite un continuo "csi-csi-irrrr".
Nidificación:
El celo se desarrolla durante el mes de abril, encontrándose nidos con huevos a finales de mes. Esconde el nido en oquedades de paredes, muros y árboles. La puesta consta de 8-10 huevos, y el ciclo completo de cría (período de incubación y permanencia de los polluelos en el nido) abarca unos 31-34 días. Al cabo de este mes largo, los jóvenes herrerillos ya están en condiciones de emprender el vuelo, y los adultos de iniciar una 2ª puesta que se realiza hacia el mes de junio, pudiéndose ver de nuevo grupos familiares a lo largo de julio.
Movimientos migratorios:
Se trata de un pájaro residente en sus territorios de cría.