Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Gaviota reidora (Larus ridibundus)

Nombre común: Gaviota Reidora.

Nombre científico: Larus ridibundus.

Orden: Charadriiformes.

Familia: Laridae.

Longitud: 33-38 cm.

Envergadura: 84-100 cm.

Iris: Ø 9 mm.; castaño.

Estatus en Burgos: En paso e invernante.

 

Características:

En plumaje nupcial presenta la cabeza de color pardo chocolate. El cuello y las partes inferiores son blancas, mientras que por encima es gris claro, con el borde anterior de las alas blancas y el extremo de las primarias negro (el diseño del ala permite diferenciarla de la muy parecida Gaviota cabecinegra Larus melanocephalus, que tiene las alas blancas); la cola también es blanca; y el pico y las patas son rojos. Durante el invierno tiene la cabeza blanca, con una mancha oscura en la zona auricular. Los jóvenes tienen las partes superiores parduscas moteadas de grisáceo y amarillento, las inferiores blancas y la cola tiene banda terminal negra.

Hábitat:

En Burgos, podemos encontrar a esta gaviota en embalses, ríos, lagunas, balsas de riego, graveras... y en menor medida también en tierras de labor.

Costumbres:

Este ave, que come prácticamente de todo, tiene fama de pirata, pues roba el alimento a otras aves (a las avefrías en el campo y a las aves acuáticas cuando se encuentra en el agua). Si bien es en la cercanía del agua donde más común es observar a esta especie, durante el invierno también persigue a los tractores cuando aran la tierra para capturar los gusanos, insectos y larvas que sacan al exterior. También se posa en los árboles, algo que puede resultar raro al tratarse de una gaviota.

Nidificación:

No nidifica en Burgos. Hacia el mes de abril, la colonia de reidoras sufre una especial agitación motivada por los primeros indicios en la manifestación del celo, que poco a poco va creciendo hasta culminarse con los complicados ritos de la parada nupcial. La pareja construye el nido entre la vegetación palustre. La distribución de las parejas en la colonia es sencilla: los adultos se instalan en el centro, y los jóvenes (que llegan más tarde) en la periferia. Las puestas se desarrollan entre mediados del mes de abril y de mayo. Los huevos, normalmente 3, son incubados por ambos adultos por espacio de 22-24 días. Durante el mes que permanecen en el nido, las jóvenes reidoras son atendidas permanentemente por ambos progenitores.

Movimientos migratorios:

La presencia más habitual de la Gaviota reidora en Burgos se reduce al periodo invernal y de paso, si bien puede llegar a ser observada puntualmente durante cualquier mes del año.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada