Identificación de especies |
|
Características: Tiene una placa frontal (en forma de escudo) y el pico blancos. La cabeza y el cuello son negros brillante, y el resto del cuerpo negro pizarra. Las rémiges secundarias tienen el ápice blanco. Los jóvenes presentan el plumaje pardo grisáceo, con la garganta y el pecho blancuzcos, y la placa frontal más pequeña. Hábitat: Habita en los bordes de embalses, balsas de riego y ríos, en las zonas pobladas de carrizo, juncos y otras plantas con aguas tranquilas y profundas. Costumbres: La Focha común es un gran nadador, y también frecuente buceador. Especie muy gregaria que nada con el cuello contraído. Para elevarse tiene realizar una pequeña carrera sobre el agua, chapoteando durante algunos metros. En vuelo lleva el cuello y las patas extendidos. Anda de forma pausada entre las plantas acuáticas en busca de alimento (hojas, hierbas, insectos, gusanos, semillas); asimismo busca alimento bajo el agua. Nidificación: Es un nidificante regular en Burgos, aunque localizado y escaso. La pareja construye el nido en una plataforma vegetal sobre el agua o entre la vegetación ribereña. La puesta consta de 5 a 9 huevos, que son incubados por los 2 adultos durante unos 21-24 días. Los cuidados de los polluelos también son compartidos. Algunas parejas realizan de inmediato una segunda puesta, entonces los jóvenes dependen únicamente de los cuidados del macho. Movimientos migratorios: Se trata de una especie sedentaria en sus áreas de cría. En otoño, se puede producir un aporte de aves extrapirenaicas que llegan en forma de bandos. |