ESTORNINO PINTO (Sturnus vulgaris) |
Nombre común:
Estornino Pinto.Nombre científico: Sturnus vulgaris.
Orden: Passeriformes.
Familia: Sturnidae.
Longitud: 21-22 cm.
Envergadura: 37 cm.
Iris: Æ 6 mm.; castaño oscuro.
Características:
En primavera tiene el plumaje negro brillante intensamente moteado de blanco. En otoño e invierno cada una de las plumas de la cabeza, dorso y parte inferior tiene una punta clara (rosada) que desaparece desgastada por el uso al llegar nuevamente la primavera.
Hábitat:
Al igual que su pariente vive en los pueblos y ciudades. Asimismo visita prados y campos. Durante el otoño, también se le puede encontrar en los dormideros ubicados en las choperas, en ocasiones situadas en el interior de los pueblos, durante el crepúsculo vespertino.
Costumbres:
El estilo de vida de este pájaro es muy similar al del estornino negro, incluso con frecuencia se les ve juntos buscando comida.
Nidificación:
Parte de la población es nidificante en el norte. Los nidos también son escondidos en los tejados de los edificios o en cualquier otra oquedad. El número de puestas oscila entre una y dos. La puesta consta de 4 a 6 huevos, y la incubación dura entre 12 y 14 días.
Movimientos migratorios:
Aunque parte de la población es anual en el norte peninsular la mayoría se corresponden con individuos foráneos procedentes de Europa que buscan en la Península Ibérica refugio para pasar el invierno.
[Volver] [Nombre científico: Sturnus vulgaris.
Orden: Passeriformes.
Familia: Sturnidae.
Longitud: 21-22 cm.
Envergadura: 37 cm.
Iris: Æ 6 mm.; castaño oscuro.
Estatus en Burgos: Reproductor sedentario escaso e invernante.
Características:
En primavera tiene el plumaje negro brillante intensamente moteado de blanco. En otoño e invierno cada una de las plumas de la cabeza, dorso y parte inferior tiene una punta clara (rosada) que desaparece desgastada por el uso al llegar nuevamente la primavera.
Hábitat:
Durante la época reproductora su presencia es muy escasa y se reduce únicamente a la zona norte provincial, donde se le puede encontrar en las poblaciones y zonas de huertos y pastizales con bosquetes de roble y setos. En otoño e invierno resulta más abundante y repartido por toda la provincia donde no resulta difícil de encontrar en los pueblos y ciudades y en sus alrededores.
Costumbres:
El estilo de vida de este pájaro es muy similar al del estornino negro, incluso con frecuencia se les ve juntos buscando comida. Como sucede con su pariente "común" es una especie muy gregaria fuera de la época de cría, de modo que se le pude observar formando bandos más o menos numerosos recorriendo los campos y concentrándose en dormideros ubicados en las choperas, en ocasiones situadas en el interior de los pueblos.
Nidificación:
Parte de la población, muy escasa, es nidificante en el norte. Los nidos también son escondidos en los tejados de los edificios o en cualquier otra oquedad. El número de puestas oscila entre una y dos. La puesta consta de 4 a 6 huevos, y la incubación dura entre 12 y 14 días.
Movimientos migratorios:
La exigua población nidificante en el norte peninsular parece ser residente, si bien durante el otoño e invierno se produce un aporte de aves foráneas procedentes de otros países de Europa que buscan en la Península Ibérica un refugio para pasar el invierno.