[Volver] [Índice] [Principal]

ESCRIBANO HORTELANO (Emberiza hortulana)

Nombre común: Escribano Hortelano.

Nombre científico: Emberiza hortulana.

Orden: Passeriformes.

Familia: Emberizidae.

Longitud: 14-16 cm.

Envergadura: 26 cm.

Iris: Æ 3,5 mm.; castaño.

Características:

El macho tiene la cabeza, cuello y pecho gris verdoso, con la garganta y bigotera amarillo claro; la espalda es castaña listada de negro; rabadilla y supracoberteras caudales gris rojizo; el abdomen y las coberteras inferiores de la cola son de color canela rojizo; alas y cola pardas, ésta con las réctrices externas blancas en parte; anillo ocular amarillo claro. La hembra tiene el plumaje más apagado, y está finamente listada en la cabeza y pecho. El joven es más pardo por arriba y está más intensamente listado.

Hábitat:

Es el escribano más "todoterreno" de todos, pues lo mismo podemos encontrarlo en llanuras que en lugares montañosos, en terrenos cultivados que laderas con monte de bajo porte. Otros lugares donde podemos verlo son los eriales, áreas de matorral o incluso en los jardines de los pueblos.

Costumbres:

Se alimenta de semilla, insectos, caracoles. Costumbres como el resto de los escribanos.

 Nidificación:

El escribano hortelano realiza entre 1 y 2 puestas anuales. Construye el nido en el suelo, al abrigo de alguna planta o similar. La puesta consta de 4-5 huevos que son incubados sólo por la hembra durante 12-14 días. Los polluelos permanecen en el nido algo menos de 2 semanas.

Movimientos migratorios:

Es el único de los escribanos presentes en la zona que nos visita durante sólo unos meses, los estivales. Su llegada se produce entre finales de abril y mayo, realizando el paso otoñal rumbo a territorio africano a finales de agosto.

[Volver] [Índice] [Principal]