Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Curruca rabilarga (Sylvia undata)

Nombre común: Curruca Rabilarga.

Nombre científico: Sylvia undata.

Orden: Passeriformes.

Familia: Sylviidae.

Longitud: 13-14 cm.

Envergadura: 20 cm.

Iris: Ø 3,5 mm.; castaño rojizo.

Estatus en Burgos: Reproductor sedentario.

 

Características:

Plumaje de color gris pizarra parduzco por encima y castaño rojizo por debajo, con la garganta moteada de blanco y los flancos grisáceos, y con el abdomen claro; además, el ojo tiene anillo orbital rojo; cola larga, unos 6 cm. de longitud, y escalonada. La hembra es más parda por encima y más clara por debajo.

Hábitat:

Vive en terrenos abiertos con la existencia de matorral de bajo porte. En invierno, con frecuencia, en arbustos de las proximidades de los pueblos.

Costumbres:

Difícil de observar, localizable en la mayoría de las ocasiones por la audición de su reclamo. Se mueve discretamente entre las jaras y otras pequeñas plantas arbustivas, y cuando se pone al descubierto podemos observar que lleva la cola levantada, que balancea con frecuencia. Como los demás sílvidos son pájaros preferentemente insectívoros, aunque también come larvas y arañas.

Nidificación:

Nidificante habitual en aulagas. La puesta de la Curruca rabilarga consta de 3 ó 4 huevos blanquecinos y moteados de pardo rojizo. La incubación es realizada por la hembra durante 12-13 días, tiempo similar a la permanencia de los polluelos en el nido.

Movimientos migratorios:

Pájaro sedentario en sus áreas de cría, si bien algunos individuos pueden realizar movimientos durante el invierno.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada