Identificación de especies |
|
Características: En verano tiene el píleo rojizo y listado de negro; las plumas de las partes superiores son negras en el centro y castaño en los bordes; los lados de la cabeza, así como el pecho, son grisáceos y listados de oscuro; en la parte inferior del pecho tiene una gran mancha negra; los flancos y el abdomen son blancos; franja alar blancuzca visible cuando tiene el ala extendida. En invierno tiene las partes superiores gris pardusco listado de oscuro, el pecho grisáceo también listado y las restantes partes inferiores blancas. El pico, negro, es bastante largo y ligeramente curvado hacia abajo. Patas negras. Hábitat: Durante el periodo de cría se encuentra sobre todo en prados y praderas, tundra (ártica, que es donde se reproduce). En invierno frecuenta las playas, orillas enfangadas de ríos, lagos y embalses, estuarios, praderas encharcadas. En Burgos, durante el paso, se le puede encontrar en embalses y humedales varios, tales como graveras, balsas de riego... Costumbres: El Correlimos común es una especie gregaria que forma bando más o menos numerosos, a veces mezclados con otros limícolas. En tierra caminan a pasos cortos y realizando pequeñas carreras, recorriendo aquí y allí las aguas someras en busca de pequeños invertebrados, moluscos y crustáceos que captura entre el fango. En sus ratos de descanso reposa sobre una sola pata, y a veces echado con el pecho apoyado en el suelo. Nidificación: No nidifica en España. Llegado a sus residencias de cría el macho inicia los preparativos construyendo varias cavidades de las que la hembra elegirá una. Allí, una vez que ha tapizado el interior del nido con materia vegetal, la hembra realiza la puesta, que consta de 4 huevos. Ambos adultos incuban durante 20-23 días. Estudios realizados han comprobado el carácter adoptivo que algunos adultos (tanto con crías como si ellas) tienen con respecto a polluelos sin progenie. Movimientos migratorios: Especie escasa que puede ser observada en Burgos durante los pasos prenupcial (abril-mayo) y postnupcial (septiembre-octubre). |