Identificación de especies |
|
Características: El color general del plumaje del Cormorán grande es negro y pardo bronce, con irisaciones metalizadas. La barbilla y los lados de la cara son blancos. Esto en invierno, pues en verano tiene, además, una mancha blanca muy característica en los muslos. Cola cuneada de color negruzco. Los jóvenes son pardos negruzcos, y tienen los lados del cuello listados de blanco y el pecho y centro del abdomen más o menos blancos. Hábitat: Regiones costeras y aguas interiores. Costumbres: Cuando se halla en el agua nada con el cuerpo sumergido, con el pico alzado y el cuello erguido. Cuando levanta el vuelo se puede observar que vuela con el cuello y las patas extendidos. Fuera del agua con frecuencia se le observa con alas entreabiertas, secando el plumaje. Si se halla posado suele mantener el cuerpo erguido, ligeramente inclinado hacia delante, con los tarsos casi verticales y el cuello recogido en forma de "S". Es un gran buceador, pero se desenvuelve con dificultad en tierra. Antes de la inmersión realiza un pequeño salto. La alimentación del Cormorán grande se compone de peces y moluscos. Curiosa es la técnica que utilizan cuando pescan en grupo, ya que van desplazando al pescado hacia aguas más someras, donde resulta más fácil su captura. Nidificación: No nidifica en España. Practica la cría colonial, concentrándose en ocasiones varios miles de aves sobre acantilados o árboles, los cuales pueden llegar a secarse debido a la acción nociva de los excrementos. Entre marzo y mayo la pareja construye de forma conjunta el nido, donde la hembra deposita entre 3 y 5 huevos. La incubación, compartida, dura algo menos de un mes. Los polluelos se alimentan de comida semidigerida que recogen del interior de la garganta de los padres, introduciendo para ello su cabeza en la boca de los adultos. Los jóvenes aprenden a volar a los 2 meses de vida. Movimientos migratorios: En Burgos, como en el resto de España se trata de un visitante invernal. Los jóvenes son los primeros en partir de las colonias (hacia agosto), y los adultos les siguen hacia el mes de septiembre. Durante el vuelo de migración llevan formación en "V" (como los gansos) o en línea oblicua. El paso prenupcial puede prolongarse hasta el mes de mayo. |