Identificación de especies |
|
Características: En verano tiene capirote negro, las partes superiores gris claro, y el obispillo y la cola blancos; el extremo de las alas es más oscuro; por debajo es gris muy claro. En invierno, tienen la frente blanca y el píleo listado de negruzco. Pico rojo con la punta negra (verano) o negro con algo de rojo en la base (invierno). Patas rojas. Los jóvenes son parecidos a los adultos en invierno. Hábitat: En verano frecuenta tanto aguas costeras como interiores (playas, lagos, grandes ríos). En invierno se encuentra preferentemente en las costas. Costumbres: Cuando el Charrán común está de pesca realiza vuelos lentos sobre el agua, con el pico inclinado hacia abajo. Tras localizar a un pez, se lanza raudo sobre el agua con las alas entreabiertas. La dieta de esta ave se completa con insectos, gusanos, moluscos y crustáceos. En ocasiones son víctimas de ataques por parte de otras aves de mayor tamaño (págalos principalmente), quienes llegan incluso a obligarles a regurgitar el alimento. En zonas favorables, donde el alimento abunda, llegan a formar bandos de varios miles de aves. Nidificación: No nidifica en Burgos. Las parejas de Charrán común puede criar tanto en colonias mixtas (con otros charranes y gaviotas) como de forma aislada. La construcción del nido (tarea de la hembra) se realiza en mayo o junio, en una pequeña cavidad o depresión existente entre la vegetación. La puesta (2-3 huevos) es incubada por ambos adultos durante 20-23 días. También son compartidos los cuidados de los polluelos. Movimientos migratorios: El Charrán común es un visitante muy escaso en Burgos, únicamente observable durante los pasos. |