CARBONERO COMÚN (Parus major) |
Nombre común:
Carbonero Común.Nombre científico: Parus major.
Orden: Passeriformes.
Familia: Paridae.
Longitud: 13-14 cm.
Envergadura: 21-23 cm.
Iris: Æ 3 mm.; negro.
Características:
El mayor párido de Europa. Es un bonito pájaro del tamaño de un gorrión que tiene la cabeza, garganta y una franja longitudinal al pecho negros; las mejillas son blancas; por encima es de color verde oliva, mientras que el pecho y abdomen son amarillo azufre. Alas y cola gris azulado, con los bordes exteriores de las réctrices laterales blancos.
Hábitat:
Puede vérsele en diversidad de lugares: bosques (de caducifolios y de coníferas), dehesas, campo abierto cubierto de matorral bajo y arbolado disperso, huertos, parques y jardines urbanos. Los individuos más urbanos también buscan alimento en los balcones de los edificios.
Costumbres:
Es un pájaro muy activo (como todos los páridos) que se encuentra yendo de una rama a otra en busca de alimento (en primavera se alimenta de los brotes de los árboles, y en invierno busca bayas silvestres). También busca alimento en el suelo, donde recolecta semillas diversas. Su canto, un fuerte "tsi-tsi-dee", en los días soleados de enero y febrero es anuncio de la primavera. A finales del otoño y durante el invierno muchos carboneros se acercan a los pueblos (parques, huertas, etc.) en busca de alimento.
Nidificación:
En abril, los carboneros comienzan a construir sus nidos, preferentemente en cavidades, que son recubiertas con musgo. El pájaro moldea el interior del nido, que recubre con pelos y plumas. El resultado es un nido muy cálido, que ayudará a la hembra a incubar la numerosa cantidad de huevos que pone, entre 10 y 13. La incubación comienza tras la puesta del último huevo, tarea que dura 13-14 días. Cuando los polluelos nacen, son continuamente alimentados en el nido por sus progenitores durante unos 18-20 días más. Al cabo de este tiempo los jóvenes carboneros abandonan el nido, y es en estas fechas cuando los árboles se pueblan de estos alegres pajarillos que comienzan sus andaduras por la vida. Por lo general la pareja realiza una segunda puesta hacia el mes de junio o julio.
Movimientos migratorios:
Especie anual y sedentaria en sus áreas de cría.
21-23 cm.Iris: Æ 3 mm.; negro.
Estatus en Burgos: Reproductor sedentario.
Características:
El mayor párido de Europa. Es un pájaro del tamaño de un Gorrión común (Passer domesticus) que tiene la cabeza, garganta y una franja longitudinal ancha en el pecho y abdomen negros (más grande en el macho); las mejillas son blancas; por encima es de color verde oliva, mientras que el pecho y abdomen son amarillo azufre. Alas y cola gris azulado, con los bordes exteriores de las réctrices laterales blancos.
Hábitat:
Puede vérsele en diversidad de lugares: bosques (de caducifolios y de coníferas), dehesas, campo abierto cubierto de matorral bajo y arbolado disperso, huertos, parques y jardines urbanos.
Costumbres:
Es un pájaro muy activo (como todos los páridos) que se encuentra yendo de una rama a otra en busca de alimento (en primavera se alimenta de los brotes de los árboles, y en invierno busca bayas silvestres). También busca alimento en el suelo, donde recolecta semillas diversas. Su canto, un fuerte "tsi-tsi-dee", en los días soleados de enero y febrero es anuncio de la primavera. A finales del otoño y durante el invierno muchos carboneros se acercan a los pueblos (parques, huertas, etc.) en busca de alimento.
Nidificación:
Los carboneros comunes comienzan a construir sus nidos hacia el mes de abril, preferentemente en cavidades, que son recubiertas con musgo. El pájaro moldea el interior del nido, que recubre con pelos y plumas. El resultado es un nido muy cálido, que ayudará a la hembra a incubar la numerosa cantidad de huevos que pone, entre 10 y 13. La incubación comienza tras la puesta del último huevo, tarea que dura 13-14 días. Cuando los polluelos nacen, son continuamente alimentados en el nido por sus progenitores durante unos 18-20 días más. Al cabo de este tiempo los jóvenes carboneros abandonan el nido. Por lo general la pareja realiza una segunda puesta hacia el mes de junio o julio.
Movimientos migratorios:
Especie anual y sedentaria en sus áreas de cría.