Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Bisbita arbóreo (Anthus trivialis)

Nombre común: Bisbita arbóreo.

Nombre científico: Anthus trivialis.

Orden: Passeriformes.

Familia: Motacillidae.

Longitud: 15 cm.

Envergadura: 26 cm.

Iris: Ø 3,5 mm.; castaño oscuro.

Estatus en Burgos: Reproductor estival.

 

Características:

Tiene las partes superiores pardas con listas negras, ceja crema y partes inferiores blancuzco amarillento con listas oscuras en los lados de la garganta, pecho y flancos; las rémiges son castaño oscuro; réctrices igualmente castaño oscuro, pero con las externas en su mayor parte blancas. Durante los pasos (periodos en los que ambas especies pueden cohabitar en Burgos) puede confundirse con el Bisbita pratense debido a que su tamaño y plumaje muy similares, si bien el Bisbita arbóreo presenta el plumaje general más amarillento y con la uña del dedo pulgar notablemente más corta y curvada.

Hábitat:

El biotopo idóneo de este motacílido son los bosques claros, así como bosques de coníferas o espacios abiertos con arbolado disperso. También en aquellas superficies en las que se han talado los árboles.

Costumbres:

Costumbres y alimentación como las demás bisbitas: insectos, semillas, gusanos...

 Nidificación:

Durante la época de celo el macho realiza ritual de canto en vuelo, consistente en alzar el vuelo cantando para después dejarse caer con las alas extendidas a modo de paracaídas. A partir de mayo comienzan las actividad procreadora, que concluye en junio. Durante este período realiza entre una y dos puestas (4-6 huevos), que coloca en el suelo. Incubación maternal durante unos 12 o 13 días.

Movimientos migratorios:

Especie estival en Burgos. Su llegada se produce entre finales de marzo y abril y su estancia se prolongo hasta septiembre.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada