Identificación de especies |
|
Características: El Avetorillo común es la garza más pequeña de la avifauna europea. El macho tiene las partes superiores de color negro verdoso; mancha alar pardo amarillenta muy amplia y conspicua en vuelo; por debajo es ocre claro y listado de oscuro. La hembra tiene las partes superiores pardas y las inferiores ocre claros, con listado longitudinal oscuro en ambos lados. Los jóvenes son parecidos a la hembra, pero con el plumaje más listado y moteado. El largo cuello de esta especie está desnudo en su parte posterior, aunque las plumas laterales recubren la zona. Hábitat: Es una especie de marismas y remansos de los ríos poblados de abundante carrizal donde poder ocultarse y nidificar. Costumbres: Es un ave muy discreto y escondedizo que vive oculto entre el carrizal. Fuera de la época de cría tiene costumbres crepusculares y nocturnas. En reposo se encuentra con el cuello contraído, y con frecuencia inclina el pico oblicuamente hacia arriba. Es reacio a salir al descubierto, y si algún peligro acecha prefiere permanecer inmóvil oculto entre el carrizal, estirando el cuello con el objeto de conseguir un mayor camuflaje. Si considera que su camuflaje no es del todo eficaz y siente el acecho del peligro entonces opta por escapar volando. Su silueta de vuelo es similar al resto de las garzas, con el cuello recogido y las patas extendidas que sobresalen por detrás de la cola. El Avetorillo común se alimenta de plantas acuáticas, insectos, ranas, moluscos, crustáceos, lagartos y micromamíferos. Nidificación: Cría entre el espeso carrizal. Allí el macho construye de forma incompleta varios nidos con cañas y ramas, siendo la hembra la encargada de escoger uno, que completan entre ambos. Las puestas se realizan entre los meses de mayo y julio, y constan de 5-6 huevos que son incubados por ambos adultos durante 16-19 días. La época más propicia para observar a esta ave es la que coincide con la existencia de polluelos en el nido, que es cuando se da una mayor actividad diurna (cebas). Los jóvenes ya trepan por los carrizos a la semana de su nacimiento. Aún más tiempo tendrá que pasar, unas 3 semanas, para que estén capacitados para realizar los primeros vuelos. Los jóvenes avetorillos realizan movimientos de dispersión en la época previa a su marcha. Movimientos migratorios: El Avetorillo común es una especie estival en España. Su llegada a sus áreas de cría se realiza entre los meses de marzo (finales) y mayo. Entre agosto y octubre parte hacia los cuarteles invernales sitos en África ecuatorial. |