Identificación de especies |
|
Características: El macho de esta especie, según el periodo del año, tiene dos plumajes distintos. En la época invernal presenta la parte superior de la cabeza negro brillante, incluyendo un llamativo moño que mide unos 9 cm. de longitud; la espalda es verdosa, con reflejos cobrizos y metálicos; la cola es blanca, con el extremo negro; sobre el ojo tiene una lista que va de la base del pico a la coronilla; mancha negra situada delante del ojo, que se prolonga hacia abajo hasta llegar a las coberteras auriculares; el resto de la cara y cuello son blancos; franja pectoral ancha y negra, con reflejos metálicos; el resto del pecho y abdomen son blancos; las infracoberteras caudales son de color canela rojizo; Durante el estío es muy similar al anterior plumaje, sólo que la garganta y el pecho se tornan negros. La hembra se distingue por ser de menor tamaño y tener el plumaje parecido al del macho, pero con las plumas del moño más cortas (unos 5 cm. de longitud). El joven es parecido al plumaje invernal, pero más con el plumaje más apagado y el moño más corto aún. Hábitat: Se encuentra en praderas (inundadas o no), tierras de labor, masas de agua... Costumbres: En invierno son frecuentes las bandadas de estas aves surcar el cielo con su silueta inconfundible, alas redondeadas y blanco cuerpo rechoncho de pecho negro, y se instalan en praderas húmedas y en tierras de cultivo. Corren con rapidez y se paran bruscamente, llevando siempre el cuerpo en posición horizontal. Cuando se detiene a comer inclina el cuerpo, que no las patas, que mantiene rectas. La alimentación se basa substancialmente en insectos, gusanos, moluscos, crustáceos, hierbas y semillas. Nidificación: La Avefría europea, como la mayoría de las limícolas, nidifican cerca del agua, o en su defecto en lugares bien húmedos. El macho realiza vuelos nupciales acrobáticos. Nidifica en el suelo, el macho excava varios pequeños hoyos en la tierra donde la hembra, tras escoger uno, deposita los huevos (suelen ser 4). Estos nidos están camuflados normalmente entre hierbas altas. La incubación, que dura entre 24 y 28 días, es compartida, así como el posterior cuidado de los polluelos. Movimientos migratorios: En Burgos se trata de una especie invernante, más frecuente durante los pasos. Ocasionalmente también puede verse individuos durante el periodo reproductor. |