Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Archibebe común (Tringa totanus)

Nombre común: Archibebe común.

Nombre científico: Tringa totanus.

Orden: Charadriiformes.

Familia: Scolopacidae.

Longitud: 27-28 cm.

Envergadura: 48 cm.

Iris: Ø 7 mm.; castaño oscuro.

Estatus en Burgos: En paso.

 

Características:

En invierno tiene las partes superiores pardo grisáceas y las inferiores blancas, con el pecho grisáceo y con motas y listas oscuras; las alas tienen el borde posterior blanco; la cola es blanca y está listada de negro. El plumaje estival es pardo por arriba, con la parte inferior del dorso y el obispillo blancos; la cabeza, cuello, zona alta del pecho y flancos son blancos profusamente listados de pardo. Los jóvenes son similares a los adultos en verano, pero más listados.

Hábitat:

En Burgos se le puede encontrar en todo tipo de zonas húmedas: embalses, ríos, lagunas, balsas de regadío, graveras, prados húmedos...

Costumbres:

Es una especie gregaria que puede formar bandos mixtos con otros correlimos y ostreros, sobre todo durante la invernada. Se mueven deprisa, a la carrera. Gran parte del tiempo le dedica a vadear las orillas en busca insectos, arañas, moluscos, crustáceos y semillas. En el agua se comporta como un buen nadador. Es muy inquieto y asustadizo, y si se alarma o excita balancea el cuerpo de atrás a adelante a la vez que levanta la cabeza y baja la cola. Ante la menor señal de peligro levanta el vuelo, avisando del peligro a los demás miembros del bando con un incesante "piu". Al posarse deja durante un momento las alas extendidas en posición vertical.

Nidificación:

No nidifica en Burgos. A partir de marzo los machos comienzan a ejecutar los vuelos nupciales, que consisten en la alternancia de vuelos circulares con planeos y cortos batidos de alas, y todo ello acompañado de melodiosas notas. El nido del Archibebe común es una simple cavidad entre vegetación que apenas tapizan con materia vegetal. La puesta normalmente consta de 4 huevos, que son incubados por turnos de día (hembra) y noche (macho) durante 22-25 días. Los jóvenes se emancipan al mes y medio de vida.

Movimientos migratorios:

Se trata de una especie abundante durante los pasos (marzo-mayo y julio-octubre), que raramente puede ser observada en la provincia fuera de estos periodos.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada