Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Ánsar común (Anser anser)

Nombre común: Ánsar común.

Nombre científico: Anser anser.

Orden: Anseriformes.

Familia: Anatidae.

Longitud: 75-88 cm.

Envergadura: 150 cm.

Iris: Ø 12 mm.; castaño.

Estatus en Burgos: En paso e invernante escaso.

 

Características:

Es el mayor de los gansos. Es un ave de pico ancho y cabeza grande. Ambos sexos tienen la cabeza y cuello gris parduzco; la zona escapular y parte superior de la espalda tiene la misma tonalidad, pero con ribetes blancuzcos; la zona inferior de la espalda y la rabadilla grises; supracoberteras caudales blancas; las partes inferiores son de color gris parduzco claro, uniforme y con algunas manchas oscuras en el abdomen; coberteras inferiores de la cola blancas; rémiges pardo grisáceo oscuro, con el borde anterior más pálido; la cola es gris oscuro, con las réctrices laterales blancas. El color de pico varía de naranja a amarillo naranja según individuos; uña blanca. Patas rosadas. Círculo ocular rojo o rosado. Los jóvenes se distinguen por tener las partes superiores más oscuras.

Hábitat:

Marismas, ríos, pantanos, praderas, páramos, tierras de labor.

Costumbres:

Es una ave que nada muy bien y se desenvuelve con soltura en tierra. En vuelo lleva el cuello y las patas extendidas. Como todos los miembros de la familia, durante la muda pierden la capacidad de volar, pues reemplazan todas las rémiges a la vez. Destaca del ánsar común su carácter de monógamo ejemplar, pues son parejas que se emparejan de por vida, y si uno de los miembros de la pareja muere el superviviente jamás se volverá a emparejar. Durante la migración son típicas las formaciones en "V" de los bandos.

Nidificación:

No nidifica en el territorio español. Realiza una sola puesta por temporada, que consta de 4-8 huevos. La incubación corre por cuenta de la hembra, y dura algo menos de un mes. Los jóvenes tardan unos 2 meses en aprender a volar. El grupo familiar permanece unido después de la época reproductora, y los grupos se van fusionando dando lugar a inmensos bandos.

Movimientos migratorios:

Ave invernante en España que surcan los cielos entre septiembre y octubre para arribar la mayoría de ellos en el sur peninsular. El paso primaveral se realiza entre febrero y marzo.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada