Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Alondra común (Alauda arvensis)

Nombre común: Alondra común.

Nombre científico: Alauda arvensis.

Orden: Passeriformes.

Familia: Alaudidae.

Longitud: 16,5-18 cm.

Envergadura: 33-37 cm.

Iris: Ø 4 mm.; castaño.

Estatus en Burgos: Reproductor sedentario.

 

Características:

Partes superiores pardas listadas de negro. Las plumas de la coronilla son algo más largas que las restantes, dando lugar a una especie de moño. Las partes inferiores son blancuzcas con el pecho listado. Las alas y la cola son pardas, con parte de los dos pares de rectrices externos blancos. Los jóvenes carecen de cresta y tienen la cola más corta.

Hábitat:

Vive en campo abierto, preferentemente en tierras cultivadas, superficies pobladas por monte de bajo porte, eriales o praderas.

Costumbres:

Durante la primavera la Alondra común es un pájaro que llama poderosamente la atención desde el aire, cantando continuamente sin interrupción (puede estar cantando hasta 20 minutos seguidos), y cuya silueta parece estar inmóvil en el aire, hasta que de pronto se deja caer silenciosa como si de una piedra se tratase. Esta alondra no sólo canta durante el día, bien desde algún árbol bien desde el aire, sino que también puede hacerlo durante la noche. La alimentación de la Alondra común se basa en semillas, algunas hierbas, insectos, gusanos y lombrices.

Nidificación:

Nidifica en el suelo, y su época de cría oscila entre abril y julio, realizando de dos a tres puestas anuales.

Movimientos migratorios:

La alondra común es una de las muchas especies que pueden verse durante todo el año en sus zonas de cría. En septiembre y especialmente en octubre se observa el paso continuo de grupos que se corresponden con ejemplares del norte de Europa que se desplazan hacia tierras del sur más favorables, quienes comparten territorio con los individuos nativos. Los viajes de regreso de estos migrantes se realizan en febrero, y son frecuentes también los pasos nocturnos.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada