Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Culebrera europea (Circaetus gallicus)

Nombre común: Culebrera europea.

Nombre científico: Circaetus gallicus.

Orden: Falconiformes.

Familia: Accipitridae.

Longitud: 63-70 cm.

Envergadura: 160 cm.

Iris: Ø 17 mm.; amarillo claro o naranja.

Estatus en Burgos: Reproductor estival.

 

Características:

Es un águila de cabeza grande, redondeada y pico muy curvo, que le dan aspecto de lechuza. Las partes superiores son pardo grisáceas. Las partes inferiores varían según individuos: los hay que son blancos y ligeramente moteados de claro; otros, tienen la garganta y la parte superior del pecho de color pardo oscuro; y un tercer grupo se limita a tener el pecho moteado de oscuro. En vuelo se distingue por sus alas largas y anchas, el contraste de las partes inferiores blancas con el oscuro de la cabeza y pecho, y la cola, más bien larga, que tiene 3 listas transversales oscuras. Los jóvenes tienen el plumaje inferior listado de oscuro y el pecho castaño rojizo.

Hábitat:

 Áreas arboladas, llanuras claras con presencia de rocas, zonas próximas al agua tales como ríos o lagunas.

Costumbres:

Las presas predilectas de esta especie son las serpientes, ya sean venenosas o no, que engulle comenzando por la cabeza. Sus patas están protegidas por fuertes escamas que protegen al ave de las mordeduras. Además de serpientes caza pequeños mamíferos, reptiles, ranas y también insectos.

Nidificación:

Realiza la puesta de un solo huevo, en un nido que está situado en la copa de algún árbol, con frecuencia no muy alto. La incubación dura unos 45 días. Los jóvenes permanecen en el nido entre 2 y 3 meses.

Movimientos migratorios:

Ave estival cuya llegada de los primeros ejemplares ya puede ser constatada en febrero, aunque la llegada habitual del grueso se efectúa entre marzo y abril. La partida con rumbo a sus cuarteles invernales africanos se realiza entre septiembre y octubre.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada