Identificación de especies

   Regresar al listado de especies | Portada

 
 Aguilucho pálido (Circus cyaneus)

Nombre común: Aguilucho pálido.

Nombre científico: Circus cyaneus.

Orden: Falconiformes.

Familia: Accipitridae.

Longitud: 43-51cm.

Envergadura: 102-109 cm.

Iris: Ø 11 mm.; amarillo naranja (macho), amarillo claro (hembra).

Estatus en Burgos: Reproductor sedentario / invernante.

 

Características:

El Aguilucho pálido es confundido muy a menudo con el Aguilucho cenizo, de tamaño y aspecto muy parecidos. El macho de Aguilucho pálido se distingue de su pariente cenizo por tener el gris de las partes superiores más pálido, y con la rabadilla blanca; no tiene franja conspicua negra en las secundarias, ni listas en las partes inferiores. La hembra es muy parecida a la del cenizo, distinguiéndose de ella por tener más blanco en la rabadilla (muy conspicuo en vuelo). Los jóvenes son muy parecidos a la hembra, pero con las partes inferiores rojizas y sin listar.

Hábitat:

Cultivos de cereal, eriales, pastizales, matorral.

Costumbres:

Son aves rastreadoras, de vuelo atípico para tratarse de aves de presa, pues baten repetidas veces las alas y después planean con las alas inclinadas hacia arriba. En verano se alimentan de insectos, anfibios y reptiles; en invierno la dieta se ve reemplazada por micromamíferos, conejos y pequeñas aves.

Nidificación:

Comienzan las puestas hacia el mes de abril, y concluye el ciclo procreador hacia junio. La puesta consta de 4-6 huevos (casi esféricos) que la hembra custodia en el suelo, en un nido oculto entre la vegetación alta. El periodo de incubación dura un mes. Durante este tiempo el macho cuida de ella, proporcionándole alimento en el nido.

Movimientos migratorios:

Principalmente sendentarias sus poblaciones del norte provincial. Durante el invierno es más fácil de observarlo en el resto de territorio, donde es más escasa la especie durante el periodo reproductor, como consecuencia del aporte de individuos europeos.

Subir | Regresar al listado de especies | Portada